
En la tarde del 4 de octubre de 2023, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) alertó por varios casos registrados de suplantación de la entidad para llevar a cabo acciones fraudulentas.
A través de un comunicado oficial, la entidad distrital indicó que personas malintencionadas que se presentan como funcionarios del Sena, a través de documentos contractuales, correo electrónicos y llamadas falsas, buscan engañar a proveedores y empresas que prestan servicios o bienes en el territorio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Igualmente, la entidad precisó que esos falsos funcionarios emiten órdenes de distribución o compras para que desde los almacenes del Sena se trasladen productos o mercancías de manera fraudulenta.
“En la mayoría de los casos, utilizan formatos de la entidad con logotipos y firma de funcionarios actuales o retirados, o contactan a empresas que venden insumos de uso recurrente por parte del Sena en sus diferentes centros de formación o sede”, explicó la entidad.
Sobre ese modus operandi, los sujetos aseguran que las mercancías deben ser entregadas en zonas específicas con el objetivo de aprovechar el instante para robar los bienes.
A partir de esos casos registrados, la dependencia realizó una serie de invitaciones y precisiones a la comunidad en general para evitar más casos de fraude a nombre del Sena:
- Todos los procesos de adquisición de servicio o bienes se deben ejecutar únicamente en la plataforma transaccional de administración pública Secop ll, que atiende de manera rigurosa los principios de publicidad y transparencia que obedece la entidad.
- La comunidad educativa y la población en general deben realizar la validación de contratación o solicitud con las direcciones regionales o la dirección general, según sea el caso, por medio de los canales oficiales de atención. Dicha acción, debe efectuarse antes de proceder a recibir o entregar algún producto y/o realizar transacciones con terceros que no sean funcionarios reales de la entidad nacional de formación.
En caso de necesitar validación de la entidad de los funcionarios o de la solicitud entrante, las personas pueden acceder a este link: www.sena.edu.co/es-co/transparencia/Paginas/mecanismosContacto, con el fin de indagar sobre la información pertinente de las diferentes dependencias, que detallarán la veracidad de los trámites o acciones anteriormente mencionados.
A su vez, las personas podrán hacer uso de las herramientas interactivas y de comunicación que dispone el Sena para legitimar todas las acciones correspondientes a la entidad y la de sus funcionarios: “Recibe atención en línea por WhatsApp”, “Pqrs” y “Oficina Virtual de radicación”, o comunicándose con las líneas de atención (601)3430111 / 018000910270.
“Se invita, igualmente, a la comunidad a denunciar ante las autoridades competentes cualquier situación sospechosa relacionada con procesos de compra y otros que no se ajustan a los procedimientos contractuales determinados por la ley”, añadió el Sena.
Para formalizar una denuncia por presunta irregularidad, estafa o suplantación de servidor se puede llevar a cabo el proceso a través de los siguientes canales electrónicos: atencionusuario.bogota@fiscalia.gov.co, ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co y dirsec.bogota@fiscalia.gov.co, y/o a la línea telefónica (601) 5702000 en Bogotá de la Fiscalía General de la Nación.
Respecto a las personas afectadas por los presuntos funcionarios del Sena, la entidad realizó el correspondiente traslado y puesta en conocimiento de los hechos ante la Fiscalía General de la Nación, que iniciará las debidas investigaciones correspondientes a los casos.
“Y desde luego, se constituye como víctima de acuerdo con la procedencia específica en cada uno de los casos”, sumó la entidad.
Finalmente, el Sena advirtió su compromiso “vehemente” con el cumplimiento de la ley y el rechazo de cualquier acción delictiva que se cometa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de la entidad.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




