
El Simulacro Nacional 2023 prepara a la comunidad para todo tipo de emergencias ocasionadas por fenómenos naturales. Aunque muchos consideran que esta jornada está enfocada únicamente en los sismos, el propósito de las autoridades es fundamentar a los colombianos en la reacción ante una avalancha, tormentas, huracanes, incendios y avenidas torrenciales, los principales riesgos del país.
Es fundamental tener claro el lugar en donde se encuentra cada persona, pues esto permite tomar las medidas necesarias para reaccionar a la hora de evacuar y así mismo conocer los riesgos a los que está expuesta.
Si bien muchos ciudadanos suelen relacionar el simulacro con una evacuación en caso de terremoto, las vulnerabilidades son distintas y varían según la zona o ubicación geográfica.
Colombia empezó a conocer la crudeza de los huracanes en 2021 con Iota, ciclón tropical que tuvo una categoría máxima y que alcanzó a destruir parte de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, razón por la cual; los habitantes de dicha región insular han tomado medidas de prevención para actuar en caso de emergencia.
Ante un huracán, la Ungrd recomienda principalmente:
- Revise techos, ventanas, y asegure vigas y columnas.
- Asegure techos y limpie los canales de su vivienda.
- Amarre barcos y canoas en un lugar seguro.
- Establezca refugios comunales o familiares
Claramente, será necesaria la inclusión de un kit de emergencia para actuar en caso de problemas de salud o heridas, esto como medida preliminar antes de la atención especializada por parte de un médico.
El antecedente se convierte en una hoja de ruta para las autoridades y la misma comunidad a la hora de actuar, pues en lo que concierne a fenómenos naturales, es recurrente que estos vuelvan a ocurrir en sitios donde ya fueron protagonistas.
Los riesgos que tiene Colombia: para estar preparado
Tsunami: tal como sucedió el 31 de enero de 1906 en el Pacífico, luego que un sismo de magnitud 8.8 sacudiera la región y provocara un gigantesco tsunami, el cual arrasó con varias poblaciones de la zona como El Chacho, Tumaco, Timbiquí y Guapi, dejándo así, casi 600 víctimas.
Terremotos: Colombia se encuentra en una zona sísmica por su ubicación sobre tres principales placas como lo son las de Suramérica, Nazca y Caribe. Son varios los sismos destructivos que han azotado al país, específicamente en regiones como la Andina y Pacífica.

Erupción volcánica: la memoria de los colombianos relaciona este término directamente con la erupción del volcán nevado del Ruiz en 1985, hecho que desapareció al municipio de Armero, Tolima, sin embargo, es importante estar atentos ante cualquier anomalía, pues el complejo volcánico del país tiene varios volcanes en alerta amarilla.
Incendios: fenómenos como ‘El Niño’ azotan a varias regiones del país en algunas temporadas del año, provocando así diversas sequías e incluso incendios, que aunque en ocasiones suelen ser activados por los mismos humanos, terminan afectando importantes porciones de tierra.
Inundaciones: del mismo modo, otro fenómeno como ‘La Niña’ recrudece las tempestades y lluvias en ciertas temporadas, hecho que viene acompañado de inundaciones, avenidas torrenciales, vendavales y demás, claramente, son las autoridades las encargadas de habilitar o disponer de diversas herramientas para mitigar el impacto de estas.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
Más de 1.700 botellas de licor adulterado fueron incautadas en Bogotá: lo escondían en fachadas que funcionaban como peluquerías
En dos allanamientos se le dio un golpe contundente a los grupos dedicados a la venta y distribución de licor adulterado, en la localidad de Los Mártires, el centro de la capital

Lina Garrido volvió a arremeter contra el Gobierno Petro y lo comparó con Álvaro Uribe: “Mientras se premia al crimen, persiguen a quien lo combatió”
La congresista advirtió sobre las consecuencias de un fallo adverso y denuncia supuestas motivaciones políticas detrás del proceso al expresidente

Gustavo Petro contesta a congresistas de Estados Unidos que piden medidas parecidas a las impuestas a Brasil: “Colombia no se chantajea”
El presidente Gustavo Petro utilizó la red social X para rechazar intentos de imponer sanciones al país, en respuesta a la controversia internacional por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe

Se conocen los nombres de las que serían las finalistas de ‘Masterchef Celebrity Colombia’: una es sorpresa para los seguidores
El programa de cocina ya terminó sus grabaciones y comenzaron a filtrarse algunos datos de los que serían las concursantes que lleguen a la gran final

Asesinado hombre en Bogotá: Se metió a defender a una mujer en una discusión y lo apuñalaron, su agresor fue capturado
La víctima, de tenía 44 años y era padre de tres hijas, trabajaba en las obras del metro de Bogotá
