
A la candidata avalada por el Centro Democrático Johana Aranda le podrían ‘tumbar’ su candidatura a la Alcaldía de Ibagué, por presuntamente incurrir en doble militancia y otras irregularidades. El 3 de octubre de 2023, el Consejo Nacional Electoral admitió la solicitud de revocatoria interpuesta por el abogado José Baruth Tafur Gutiérrez.
Según lo expuesto por el abogado Tafur Gutiérrez, la alcaldesa Aranda asumió su puesto a través de una designación mediante decreto en mayo de 2022, lo que podría plantear una posible situación de inhabilidad. Esto se debe a que, aparentemente, obtuvo el respaldo del Partido Centro Democrático sin haber renunciado previamente a su afiliación con el Conservador, lo que podría generar interrogantes sobre su elegibilidad para el cargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El solicitante indicó que el 11 de mayo de 2022, la Procuraduría suspendió provisionalmente al alcalde Andrés Hurtado por su presunta participación en política, en la que Hurtado incitaba a votar por el entonces candidato a la presidencia, Federico Gutiérrez. Por tal motivo, el 18 del mismo mes, por medio del decreto 0772, Aranda Rivera fue designada como mandataria de Ibagué hasta que se levantara la suspensión de Andrés Hurtado.
En su corto periodo en el cargo de alcaldesa, Aranda cumplió como ordenadora del gasto y llevó a cabo todas las responsabilidades típicas de un jefe de gobierno local hasta el 31 de mayo.
Esa fue uno de los argumentos de Tafur Gutiérrez para hacer la solicitud de revocatoria de la candidatura de Aranda, pues, en concordancia con las normas y jurisprudencia, indica que los empleados públicos que hayan ejercido el cargo de alcaldes municipales encargados, incurren en inhabilidades establecidas en la norma para la inscripción y elección de alcaldes.
“El hecho de que Johana Ximena Aranda Rivera haya sido encargada como alcaldesa municipal de Ibagué mediante el Decreto Departamental No. 0772 de 18 de mayo de 2022, durante los tres meses que duró la sanción de la Procuraduría del Alcalde de Ibagué 2020-2023, señor Andrés Fabián Hurtado Barrero, no podrá inscribirse como candidata a la alcaldía municipal de la respectiva circunscripción sino hasta 12 meses después del vencimiento del periodo constitucional para el cual fue elegido, en este caso, para el cual fue encargada, impidiéndole participar de la contienda electoral a la Alcaldía”, se lee en el documento emitido por el CNE.
Doble militancia de Aranda
Otra de las irregularidades en la candidatura de Johana Aranda radica en el aval otorgado por el Centro Democrático el 2 de mayo de 2023, sin presuntamente haber renunciado a su militancia en el Partido Conservador.
Las dudas fueron confirmadas cuando se solicitó un certificado que confirmara el estado de afiliación de Aranda Rivera con el partido. A la solicitud, la Secretaría Jurídica respondió que “en la base de datos a nivel nacional de la colectividad no se encuentra registro alguno de renuncia por parte de la Sra. Johana Ximena Aranda Rivera”, según se detalla en la solicitud enviada al Consejo Nacional Electoral.
La aspirante a la Alcaldía de Ibagué desmintió las acusaciones, indicando que renunció en los términos legales y constitucionales.
Aranda, acusada de plagio
El jueves 21 de septiembre, salió a la luz una denuncia que involucra a la candidata que, según la última encuesta de Guarumo, es una de las más opcionadas a ocupar la administración principal de Ibagué. Sus contendores la señala de plagiar el plan de Gobierno de la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Según lo expuesto por el candidato por el Pacto Histórico, Marco Emilio Hincapié, Johana Aranda habría plagiado parte del plan de Gobierno de Claudia López, con base en el documento radicado ante el CNE por parte de la actual alcaldesa de Bogotá.
Más Noticias
Salvador del Solar reveló cómo conquistó a Ana María Orozco, protagonista de ‘Betty la fea’
Protagonistas de la obra ‘El árbol más hermoso del mundo’, que llegará a Colombia en junio, los actores han convertido este proyecto en un espacio de crecimiento artístico y sentimental, tras una historia de amor marcada por reencuentros y desafíos

Continúan arribando a Bogotá los buses de la Minga Indígena para la movilización del 1 de mayo
Siguen llegando a la capital indígenas de diferentes agrupaciones para participar en la manifestación convocada por el Gobierno por el Día de los Trabajadores

Periodista vivió divertida anécdota durante una emisión del noticiero que presenta: “Por poco y me convierto en la noticia”
Rossy Lemos compartió con sus seguidores el momento que vivió durante el cubrimiento de la Feria del Libro de Bogotá, cuando intentaron sacarla del evento

Comienza en Bogotá jornada gratuita de vacunación contra la influenza con 840.000 dosis disponibles
Las autoridades sanitarias de la capital de la república reiteran que la vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente, porque el virus presenta mutaciones frecuentes

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
