
El sábado 14 de octubre de 2023, gran parte del continente será testigo de un nuevo eclipse solar anular que atravesará Norteamérica, Centroamérica y Suramérica.
Según lo que indica la Nasa, este fenómeno natural podrá ser visible en diferentes partes de Estados Unidos, México, la mayoría de los países de Centroamérica y Sudamérica. Así mismo, muchas personas en estos territorios serán testigos de este eclipse que se da en pocas ocasiones y que se podrá experimentar en el hemisferio occidental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Nasa explica que el eclipse anular se da cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero que esta situación sucede cuando el satélite natural del planeta está en su punto más lejano desde la Tierra.
”Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. No bloquea la vista del Sol. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna”, es la explicación que se da desde la Nasa.
Así mismo, a los eclipses solares anulares se les conoce también como anillos de fuego, por su parecido con los eclipses solares totales o eclipses totales de sol.
La diferencia que hay entre ambos eclipses es porque la Luna cuando se encuentra en su punto más lejano desde la Tierra, no llega a bloquear completamente el Sol. Por tal motivo la luz solar rodea a la Luna y crea lo que se conoce como el ‘anillo de fuego’.
Según la agencia espacial estadounidense existen cuatro clases de eclipses: eclipse solar anular, eclipse solar total, eclipse híbrido y eclipse solar parcial.
Este evento astronómico permitirá que millones de personas lo presencien desde diferentes partes del continente. “La admiración y la maravilla de ver un hermoso eclipse solar anular”, manifestó la directora interina de la División de Heliofísica de la Nasa, Peg Luce.
El eclipse dará inicio en la Costa Pacífica de Estados Unidos y cruzará por México, Belice, Honduras, Panamá, Colombia para terminar en la costa atlántica de América del Sur, en la ciudad de Natal, en Brasil.
El próximo eclipse anular que se verá en esta parte del mundo será en 2046, resaltó Kelly Korreck, gerente del programa de eclipses de la Nasa.
“Pasará un tiempo largo antes de que veamos este fenómeno nuevamente, así que realmente estamos animando a las personas a salir y observar de manera segura”, dijo la experta.
Cómo observar el eclipse de manera segura
- Los expertos manifiestan que nunca va a ser seguro mirar al sol de manera directa sin usar la respectiva protección especializada.
- Por lo tanto afirman que no existe ninguna fase de un eclipse anular o de cualquier otro tipo que sea considerada como segura para ver a simple vista, ya que la luz del Sol nunca se logra bloquear por completo.
- Para poder observar este fenómeno astronómico, se recomienda utilizar gafas que estén diseñadas para este fin y que se encuentren certificadas, o también hacerlo con un visor solar portátil.
- Además, otra de las opciones es observar el Sol por medio de un telescopio, binoculares o una cámara fotográfica o de video que tengan un filtro solar especial en su lente, que tendría la misma función que las gafas de eclipse.
- “Necesitas gafas de eclipse solares certificadas ISO 12312-2. Hay muchos vendedores seguros en línea”, resaltó el líder de contenido e integración estratégica de la Dirección de la Misión Científica de la Nasa, Alex Lockwood.
- Y agregó que: “Tenemos que enfatizar en la importancia de obtener un par de gafas de eclipse solares certificadas y seguras para presenciar este evento anular”.
- Las gafas que se usan normalmente para un día soleado o para ir a la playa no funcionarán como las gafas de eclipse o los visores solares, ya que estas son miles de veces más oscuras y tienen que llevar ciertos estándares internacionales para que sean certificadas.
- Otra de las recomendaciones que se hacen desde la Nasa es no utilizar gafas de eclipse o visores solares que estén en mal estado (rotos, rayados o dañados).
Más Noticias
Temor y tensión tras desaparición de Angie Miller en la capital mexicana: el mánager habría indicado amenazas de un grupo criminal
La joven fue reportada como desaparecida luego de salir de su domicilio, mientras familiares y allegados tienen miedo de denunciar ante las autoridades por temor a represalias

Estas son las 5 películas infantiles más populares en Netflix Colombia para ver el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Miguel Uribe Londoño culpa al presidente Gustavo Petro de “entorpecer” la investigación del magnicidio de su hijo
El padre de Miguel Uribe Turbay, además de criticar al presidente, aseguró que ni en el caso de su esposa ni ahora ha pensado en demandar al Estado por los dos asesinatos

La asesora Juanita Cataño increpó a manifestantes durante protesta en Siloé
El episodio ha puesto en el centro de la discusión la relación entre autoridades y ciudadanía en escenarios de tensión social
Fases de la luna del 26 de septiembre al 6 de octubre: calendario lunar 2025
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia
