Procuradora Margarita Cabello aseguró que se debe frenar la deforestación en la Amazonía para garantizar los derechos humanos

La jefe del Ministerio Público agregó que esta práctica es una de las problemáticas socioambientales más complejos que enfrenta el país

Guardar
Margarita Cabello Blanco pidió desarrollar
Margarita Cabello Blanco pidió desarrollar acciones para evitar el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad - crédito Sergio Acero/Colprensa

En la tarde del martes 3 de octubre de 2023, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se pronunció sobre la deforestación en de la Amazonía colombiana y aseguró que es una problemática que va más allá de un tema ambiental.

La procuradora Cabello Blanco aseguró, en un evento en el que se clausuraba el curso sobre herramientas administrativas, de control y judiciales para la protección de la Amazonía colombiana, que la deforestación en esa zona del país está relacionada con la seguridad, la minería ilegal y los cultivos ilícitos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

También, Margarita Cabello Blanco aseguró que se debe combatir este problema, ya que está directamente relacionado con “la seguridad de los territorios, con la minería ilegal y los cultivos ilícitos que alimentan la guerra”, por lo que advirtió que “frenar la deforestación en el país está en el núcleo mismo de la garantía de los derechos humanos”.

La procuradora Margarita Cabello también se pronunció sobre la crisis planetaria que se puede generar por la tala de árboles y el daño de los ecosistemas, por lo que firmó un memorando de entendimiento con la organización Conservación Internacional.

Con la firma del documento, la procuradora espera que se puedan desarrollar acciones que permitan enfrentar la que explicó como “triple crisis planetaria” que tiene que ver con el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.

En el documento, tanto la Procuraduría General de la Nación como la organización se comprometieron a “implementar mecanismos de cooperación mutuos, como incrementar su incidencia, desde la prevención, en asuntos de trascendencia relacionados con la reglamentación de la institucionalidad ambiental del país”.

Fotografía de archivo, tomada el
Fotografía de archivo, tomada el 20 de agosto de 2023, en la que se registró una zona de selva amazónica deforestada, en San José del Guaviare - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Margarita Cabello también hizo un llamado a las entidades encargadas de la prevención de la deforestación de la Amazonía colombiana para que se lleve a cabo una colaboración armónica y se puedan desarrollar estrategias transversales para atacar exitosamente esta problemática.

La procuradora recordó la Sentencia 4360 de la que hizo parte como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, en la que se declaró a la Amazonía un sujeto de derechos; como también, se ordenó la articulación interinstitucional para velar por la protección del ecosistema tan importante para el mundo.

En su intervención, Margarita Cabello recordó que Colombia cuenta con varias sentencias que tienen como fin preservar zonas naturales como, por ejemplo, el río Bogotá, el río Atrato, la Bahía de Cartagena y el río Cauca, por lo que para la funcionaria, se tiene una hoja de ruta efectiva para la conservación de la naturaleza en el país gracias a las políticas públicas que se han diseñado para ese fin.

En marzo de 2023, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) publicó los resultados de un estudio en el que analizó tres posibles escenarios de cambio y cobertura de sueño para la Amazonía colombiana en 2040 y aseguró que: “En el escenario tendencial, los pastos y cultivos podrían aumentar en un 48%; y, en el escenario extractivista, estos aumentarían en un 117%, pasando de 3,9 a 8,6 millones de hectáreas”, se lee en el documento.

Más Noticias

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Tome nota: estos son los

Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare

Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Ofrecen recompensa de 50 millones
MÁS NOTICIAS