
En un evento en El Tambo, Cauca, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Gustavo Petro, presentó y socializó, junto con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033, bajo el lema “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”.
De acuerdo con la política que presentó la administración de Petro, esta prioriza el cuidado de la vida y el medio ambiente, situando en primer plano los derechos humanos, la salud pública y la consolidación de la paz. Al mismo tiempo, expresan que no se les olvida el compromiso del Estado de afectar las capacidades y las finanzas de las organizaciones criminales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Un aspecto fundamental que distingue esta nueva política es que, por primera vez en la historia de Colombia, las comunidades y territorios directamente afectados por el narcotráfico y las políticas derivadas de la guerra contra las drogas participaron activamente en su formulación, de acuerdo con lo que anunció el Gobierno nacional.
Durante este evento en El Tambo, el presidente Gustavo Petro destacó en su discurso los dos pilares fundamentales de la nueva política: ‘Oxígeno’ y ‘Asfixia’.
Además, Petro expresó su preocupación por la historia del narcotráfico en Colombia, mencionando que cuando él nació, la palabra “narcotráfico” no existía en el país. Señaló que la marihuana, en algún momento, se vendía de manera común y corriente en las calles y que la guerra contra las drogas ha llevado a una gran hipocresía a nivel internacional.

El político colombiano destacó que a lo largo de 50 años, un millón de latinoamericanos han perdido la vida debido a este problema y que Colombia ha sido una de las regiones más afectadas, con altos niveles de violencia.
Petro hizo un llamado a la verdad y a la necesidad de separar al Estado del narcotráfico. Abogó por la transformación de la economía en las regiones afectadas, promoviendo la prosperidad de las comunidades campesinas e indígenas. También mencionó la importancia de la educación y la cultura en este proceso de cambio.
Una frase que llamó la atención durante la intervención de Petro fue cuando dijo “no queremos ser narcotraficantes, no nacimos para eso, nos consideramos revolucionarios y queríamos cambiar el mundo”, lo que generó diversos comentarios en las redes sociales.
El discurso de Petro concluyó con un llamado a la paz y al diálogo entre el Gobierno y la sociedad, destacando la importancia de buscar soluciones pacíficas a esta problemática que ha afectado al país durante décadas.
La participación del Ministerio de Justicia en el encuentro en El Tambo, Cauca
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, que también estuvo presente en el evento, agradeció al presidente Petro y resaltó el proceso de construcción de esta nueva política.
“Socializando esta política de drogas que usted nos encomendó, hace alrededor de un año, señor presidente, hicimos 27 foros territoriales en más de 150 municipios con más de 7.000 personas, buena parte de ellos están aquí hoy con nosotros y fruto de eso tenemos esta política de drogas legítima construida con todo el soporte popular”, afirmó el ministro.
Osuna destacó que esta política se centra en la protección de los derechos humanos, la vida, el medio ambiente y la salud de las comunidades. Además, subrayó la importancia de cuidar a las personas que consumen drogas desde un enfoque de salud pública y derechos humanos.
Más Noticias
Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
