Madrugada de disturbios en Bogotá: Policía hizo una redada contra el contrabando en San Victorino y los comerciantes los recibieron a piedra

El operativo se adelantó en el centro de Bogotá y la furia de algunos manifestantes acabó con varias puertas de la estación Jiménez de Transmilenio y algunas canecas de basura fueron incendiadas

Guardar
Imagen de referencia. Los disturbios
Imagen de referencia. Los disturbios tuvieron que ser disipados por miembros del Undmo en Bogotá - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) la Dian y la Fiscalía terminó en fuertes enfrentamientos entre comerciantes y uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). Según informaron las autoridades, en la zona comercial conocida como San Victorino, en el centro de Bogotá, se adelantó una redada contra varios establecimientos comerciales que presuntamente almacenaban mercancía de contrabando.

La acción policial generó tensión entre dueños de los establecimientos y empleados de la zona, que se armaron con piedras y palos para impedir el decomiso de la mercancía y el cierre de los locales implicados. El operativo inició sobre las 10 p. m. del lunes 2 de octubre, cuando funcionarios de la Dian llegaron sorpresivamente a solicitar documentos de importación de varios productos como ropa y zapatos, sin embargo, fue solo hacia las 11:30 p. m. que se originaron los enfrentamientos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según comentaron los testigos en el sitio, la fuerte manifestación se mantuvo en la zona alrededor de una hora, y un uniformado del de la Unidad de Diálogo tuvo que ser remitido de urgencia a un centro hospitalario, después de recibir un impacto en su rostro con una piedra. Aunque los uniformados lograron disipar la manifestación, los comerciantes y trabajadores se movilizaron por toda la carrera décima y la calle 13, e intentaron hacer barricadas para impedir la movilidad.

En medio de los disturbios, los manifestantes acabaron con varios vidrios y puertas de la estación Av. Jiménez de Transmilenio, además de quemar varios contenedores de basura que terminaron en plena vía pública. Producto de los daños, la estación de transporte se mantiene cerrada mientras se realizan labores de limpieza de escombro y reparación de las estructuras afectadas. La zona también se quedó sin red semafórica, después de que varios protestantes desprendieran varios elementos de control de tráfico y atacaran con piedras las señales de tránsito.

Según se pudo conocer, uno de los detonantes de los fuertes enfrentamientos se dio luego de que la Fiscalía expidiera una orden de extinción de dominio a al menos tres establecimientos comerciales, que ya habían sido allanados en varias oportunidades por almacenar productos de contrabando. En los operativos se incautaron varios costales con productos de diferente índole como zapatos, ropa de marca y varios electrodomésticos y juguetes, que fueron remitidos hasta la sede de la Dian.

Imagen de referencia. El sector
Imagen de referencia. El sector de San Victorino es constantemente vigilado por ser uno de los puntos con más productos de contrabando en la capital del país- crédito Secretaría de Seguridad

Los comerciantes de la zona expresaron su inconformidad con el actuar de las autoridades, pues aseguran que no es la primera vez que adelantan este tipo de operativos en horas de la noche y madrugada en la populosa zona comercial. Concuerdan que la estrategia de la entidad encargada es irrumpir en los establecimientos cuando sus propietarios no están presentes para hacer más fácil la incautación.

Además, los propietarios denunciaron que en esos procesos de incautación no existe un inventario por parte de la Dian, lo que hace más difícil la recuperación de la mercancía que, en muchas oportunidades, ha terminado extraviada y desaparecida, sin que se dé una respuesta oportuna a los dueños.

“Y la Dian lo hizo nuevamente, llegó de madrugada a San Victorino a “pedir” documentos de la mercancía. Ya sabemos qué sucedió con la mercancía aprehendida la última vez ¿Por qué si es un trámite legal, deciden llegar cuando los dueños de la mercancía no tienen opción de defensa?”, criticó una usuaria en redes sociales.

Por su parte, algunos empresarios mostraron su solidaridad con los comerciantes de San Victorino y lanzaron pullas contra la Dian y las autoridades. “Solidaridad con los colegas de los comercios populares de San Victorino, otra vez cómo delincuentes llegaron los de la Polfa a las 11:30 p. m. y se le llevaron sus mercancías sin importar que hubiera documentos. Otro falso positivo de la Dian y la Polfa”.

Más Noticias

Fuete temblor en Colombia: sismo de magnitud 4.8 sacudió Los Santos, Santander

El movimiento tuvo una profundidad de 148 km y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.79° de latitud y -73.10° de longitud. Además, fue sentido en varios departamentos del país, según el SGC

Fuete temblor en Colombia: sismo

David Luna no solo está recogiendo firmas para su campaña a la presidencia: también le ayuda a dos de sus ‘rivales’ en las calles

El exsenador y precandidato presidencial parece estar empeñado en romper los esquemas durante su aspiración, con una serie de estrategias que lo han llevado a ganarse el respeto de algunos de sus contendores en la contienda política que va tomando fuerza

David Luna no solo está

Valentina Taguado confesó haber estado en una intensa fiesta con uno de los jurados de ‘MasterChef Celebrity Colombia’

La locutora contó que tuvo que ser auxiliada por el equipo de producción del evento, que fue a buscarla directamente a su habitación del hotel

Valentina Taguado confesó haber estado

Llegaron a Bogotá los vehículos auxiliares chinos para la Línea 1 del metro: esta es la función que tendrán

Cuatro equipos multipropósito arribaron al patio taller de Bosa, donde serán clave en tareas logísticas, pruebas y mantenimiento del megaproyecto de transporte que avanza hacia su fase operativa

Llegaron a Bogotá los vehículos

Diego Londoño, colombiano con demencia senil que estaba desaparecido y fue encontrado en Ecuador, habló de lo sucedido

Su relato reveló confusiones, como sugerir que contaba con la aprobación del Papa Francisco para sus decisiones en su travesía

Diego Londoño, colombiano con demencia
MÁS NOTICIAS