
Luego de hundirse varias veces en el Congreso de la República, el proyecto de ley con el que se busca darles la libertad a las parejas de finalizar su relación marital si una de las dos partes así lo decide, fue aprobado en primer debate en el Senado colombiano.
La iniciativa que ha sido denominada como ‘divorcio libre’ busca permitirle a uno de los cónyuges solicitar la disolución de su matrimonio ante una autoridad competente, sin necesidad de que haya consenso entre las dos partes o que se cumpla alguna de las causales establecidas en la ley para efectuar el divorcio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El proyecto, de autoría de la representante a la Cámara por la Alianza Verde Katherine Miranda busca “incorporar a la legislación civil una causal que permita el divorcio y la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges y dictar otras disposiciones”.

El senador por el partido Cambio Radical David Luna, ponente de la propuesta, por su parte señaló a RCN Radio que con la iniciativa se pretende hacer valer el derecho de todos los ciudadanos de elegir libremente, según lo establece la Constitución Política de Colombia.
“Eso significa la posibilidad que tiene cualquiera de los cónyuges, hombre o mujer, de solicitar ante un juez el divorcio, sin tener que invocar una de las causales que hoy contempla el Código Civil. Es el derecho a elegir, el derecho que tenemos todos los colombianos de ejercer la autonomía de la voluntad de manera libre”, indicó el congresista a la cadena radial.
¿Y cuáles son las causales de divorcio que rigen en Colombia?

Actualmente son nueve causales por las que se permite el divorcio en el país, según la ley colombiana, son:
- Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.
- El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.
- Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.
- La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
- El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
- Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial.
- Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.
- La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos años.
- El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y reconocido por este mediante sentencia.
La iniciativa de divorcio libre ya había pasado en varias ocasiones por el Congreso, sin embargo, no logró prosperar porque, según reseñó el portal Asuntos Legales, se presumía que al aprobar un proyecto de ese estilo, los hijos de la pareja quedarían desprotegidos, en el caso de que los tuvieran.
Sin embargo, luego de que en esta ocasión el proyecto de ley fuera aprobado en primer debate en el Senado de la República, ahora pasará a ser estudiado en la plenaria de la misma corporación, donde se espera también pase su discusión.
La congresista Katherine Miranda resaltó la importancia del ‘divorcio libre’ al destacar a RCN Radio que a través de la iniciativa, “las personas pueden ejercer libremente su voluntad de divorciarse sin que el Estado se inmiscuya en su intimidad”.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
