
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció la incorporación de un total de 450 agentes civiles de tránsito previstos para la operación de control y apoyo al ciudadano en Bogotá, con el fin de fortalecer los controles en vías y seguridad vial de la capital.
Además de la inclusión del personal para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normas de tránsito, la dependencia destacó las acciones de control y sanciones que ha ido ejecutando a lo largo de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con corte al 30 de septiembre, la entidad programó 2.955 operativos de control de velocidad en vía, en los cuales impuso 10.589 órdenes de comparendo por incumplimiento a la Ley Julián Esteban.
La secretaría estima que al final del año se habrán programado un total de 3.970 puestos preventivos y sancionatorios de control de velocidad. Estos facilitarán el cumplimiento de los límites de velocidad en Bogotá y regularán el comportamiento adecuado de los conductores en la ciudad.
La Secretaría de Movilidad explicó que la ubicación de los puestos de control de velocidad surge de un proceso de priorización de zonas donde se concentran los registros mensuales y anuales más altos de siniestralidad vial, los censos diarios de velocidad de circulación, las condiciones geométricas de las vías, su iluminación y la ubicación de las cámaras de fotodetección de infracciones.
Por su parte, Nathaly Patiño, directora de Control y Transporte de Bogotá, comentó que la implementación de los 450 agentes es una respuesta directa contra la problemática de siniestralidad vial en Bogotá, además de ser un problema de salud pública.
”Se pretende generar mayor presencia en las vías, realizando controles al exceso de la velocidad, con el fin de aumentar la seguridad vial en la capital (…) Ahora la ciudad cuenta con 1.200 uniformados entre Agentes Civiles y la Seccional de Tránsito reforzando considerablemente el control en vía”, añadió la directora.
Dónde estarán ubicados los controles de tránsito
De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Movilidad, los controles estarán ubicados principalmente en vías arteriales debido a las dimensiones de la calzada que permite desarrollar velocidades superiores a las establecidas de 50 km/h, teniendo como prioridad los siguientes corredores: avenida Boyacá, la autopista Sur, la avenida NQS, la calle 13 y la calle 80.
Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida (30 km/h en zonas residenciales, hospitales y escolares; y 50 km/h en carriles y vías de alto flujo vehicular) es una falta C29, que corresponde a una sanción de cinco salarios mínimos legales diarios vigentes de $522.900. No se inmovilizará el vehículo.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad asignó una serie de recomendaciones para que los actores viales respeten los límites de velocidad, las normas de tránsito y eviten ser multados por incumplimiento a la ley:
- Respete los límites de velocidad: ajuste su velocidad de acuerdo con las señales y las condiciones de movilidad.
- Maneje a un ritmo seguro, evite seguir a otros conductores que pueden estar excediendo los límites de velocidad.
- Respete las señales de tránsito: los dispositivos y señales de tránsito están diseñadas para mantener su seguridad. Ignorarlas aumenta el riesgo.
- Mantenga una distancia segura: mantener un espacio prudente entre su vehículo y el que está delante de usted, le permitirá reaccionar y frenar ante cualquier evento no previsto.
- Tenga presente el estado del clima: la ciudad tiene un clima cambiante, es importante recordar que en condiciones de lluvia, la adherencia de las llantas del vehículo es menor.
- Evite distracciones: la velocidad combinada con distracciones al volante aumenta significativamente el riesgo de siniestros. Preste atención a su entorno.
- Planifique su viaje con anticipación: evite apresurarse, planifique su viaje usando aplicativos móviles e información de tráfico en tiempo real, así podrá llegar con tiempo suficiente a su destino.
- Revise su vehículo: antes de salir, asegúrese de que su vehículo funciona correctamente.
- Conduzca con conciencia: verifique su entorno, utilice las luces direccionales y espejos retrovisores, evite realizar cambios bruscos de carril. Maneje de manera preventiva.
Más Noticias
Video: Javier Reyes noqueó a su rival con rodillazos y se ganó un contrato en la UFC: “Para mí es matar o morir”
El cafetero se presentó ante Dana White como un “100% colombiano”, ya que está radicado en Bogotá y se niega a mudarse al exterior

Efraín Cepeda advirtió que el Gobierno busca instaurar una “dictadura fiscal” en la discusión del presupuesto de 2026
El senador aseguró que los congresistas afines al Ejecutivo se estarían retirando de las discusiones para forzar el decreto del PGN

Claudia Bahamón salió al paso de los rumores alrededor de las ausencias reiteradas en ‘MasterChef Celebrity’
La presentadora respondió a los reclamos cada vez más frecuentes, indicando una supuesta “falta de compromiso” entre varios participantes

“Existen estudios sobre paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, pero no son concluyentes”: médio colombiano tras polémicas declaraciones de Donald Trump
El doctor Leonardo Gómez, especialista en ginecología y salud materna, habló con Infobae Colombia y advirtió que difundir información sin respaldo científico puede poner en riesgo la salud pública

Exsenador Carlos Mejía llamó a Petro “desadaptado” por su discurso en la ONU en contra de Estados Unidos: “Pasen por él”
El excongresista del Centro Democrático señaló al presidente de liderar grupos armados en Colombia y pidió a las autoridades norteamericanas arrestarlo
