Buque Gloria trajo de vuelta doce piezas precolombinas que estaban en Costa Rica

De acuerdo con la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, a la fecha 560 piezas del patrimonio arqueológico colombiano, que estaban en el exterior, han regresado al país

Guardar
La viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay, explicó que a le fechan 560 piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano han regresado al país y retornado a los territorios - crédito @CancilleriaCol/X

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y la Cancillería se han propuesto construir una política responsable con el patrimonio cultural y los derechos humanos y culturales de las poblaciones originarias de Colombia, en la que una de las primeras tareas es recuperar el patrimonio arqueológico del país que se encuentra en el exterior.

Es así como el 3 de octubre, gracias a una labor articulada entre las cancillerías de Colombia y Costa Rica, de la Embajada en San José, la Armada Nacional colombiana y el servicio de Guardacostas costarricense, el Buque Gloria atracó en Cartagena con doce piezas precolombinas que hacen parte del patrimonio nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Este proceso comenzó el 26 de septiembre, cuando las piezas fueron embarcadas en el Buque Gloria en Limón (Costa Rica) y transportadas hasta Cartagena, en un recorrido de aproximadamente 430 millas náuticas durante tres días de navegación. Una vez en Cartagena, la Armada de Colombia hizo entrega de las piezas a los representantes de la Cancillería y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que a partir del momento asumirán el cuidado y protección de los elementos.

¿Qué llegó en el Buque Gloria?

A bordo del Buque Gloria,
A bordo del Buque Gloria, llegaron a Cartagena 12 nuevas piezas de nuestro patrimonio arqueológico recuperadas en Costa Rica - crédito @CancilleriaCol/X

De acuerdo con información de la Cancillería, a Cartagena llegaron dos guacales con doce bienes del patrimonio arqueológico: urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario, que fueron sacadas irregularmente de su contexto.

De estas se puede deducir, por algunas características como formas y decoración, que algunas proceden, por ejemplo, del actual departamento de Nariño, otra de ellas es una urna funeraria de la cultura San Agustín en Huila y también una funeraria de forma fálica, de la cultura Calima.

La viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay, explicó que a le fechan 560 piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano han regresado al país y retornado a los territorios. También resaltó que “estas piezas fueron devueltas de manera voluntaria por la persona que los mantenía en una colección privada”. La alta funcionaria aprovechó el espacio para hacer un llamado para que “quienes tienen piezas arqueológicas, las devuelvan, para hacerle honor a nuestra diversidad cultural”.

Una política que protege el patrimonio arqueológico

Entre las 12 piezas hay
Entre las 12 piezas hay urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario, que se puede deducir, por algunas características como formas y decoración, que algunas proceden de Nariño, una urna funeraria es de la cultura San Agustín en Huila y otra urna funeraria de forma fálica de la cultura Calima - crédito @CancilleriaCol/X

La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto construir una política responsable con el Patrimonio Cultural y los derechos humanos y culturales de las poblaciones originarias con un criterio común: la optimización de recursos financieros y de infraestructura.

Para esto se han aprovechado los viajes del presidente al exterior para traer piezas en el avión oficial. Lo mismo se ha hecho en algunos viajes de los viceministros de la Cancillería en vuelos comerciales donde han podido traer piezas de pequeños tamaños. También anunciaron, desde la Cancillería, que las embajadas y consulados colombianos en todo el mundo están prestas para recibir y gestionar el retorno a nuestro país de los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano.

Colombia realizará investigación científica sobre el hallazgo del galeón San José

El galeón San José fue
El galeón San José fue hundido en 1708, su hallazgo es uno de los hitos arqueológicos de las últimas décadas en Colombia - crédito Colprensa

Con el propósito de estudiar el galeón San José, el Estado colombiano ha iniciado el proceso para construir una ruta de investigación especializada, por lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Dirección General Marítima y la Armada Nacional, con el apoyo de la Cancillería y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado crearon una mesa técnica interinstitucional.

El objetivo de esta mesa es definir los lineamientos generales para adelantar una investigación científica arqueológica de alto nivel que, siguiendo parámetros internacionales en la materia, garantice la producción de conocimiento y su puesta en valor como bien de interés cultural. Para esto, el Gobierno nacional avanza en el diseño de una Alianza Público Privada —de iniciativa pública— que establezca las condiciones necesarias para adelantar esta investigación con toda la rigurosidad y calidad requeridas, con el interés de salvaguardar este patrimonio en riesgo de expolio por parte de empresas caza tesoros, y con la urgencia de reorientar la percepción sobre el galeón San José hacia su representatividad y singularidad, en términos de importancia histórica y sociocultural.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente

El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025

Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Calendario lunar: las mejores fechas

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira

Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

Incautaron cargamento con 76 aletas

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”

La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

María Corina Machado respaldó a

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”

Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales

Caso Álvaro Uribe: Miguel del
MÁS NOTICIAS