
Un hecho violento tuvo lugar en Santa Marta, en el sector Teyuna. En la cabaña Villa Lucy un grupo de personas estaban, al parecer, de fiesta, cuando hombres armados llegaron y abrieron fuego en contra de ellos; tres de las personas perdieran la vida y otras dos resultaron heridas. Las autoridades locales desplegaron un operativo en la zona con el fin de investigar lo sucedido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dentro del reporte inicial que entregó la Policía Metropolitana de Santa Marta, se cuenta que dos personas murieron por los disparos dentro de la vivienda, mientras que la tercera persona que perdió su vida, al parecer, habría intentado huir, ya que su cuerpo fue encontrado a pocos metros, en una zona boscosa.
Las personas que perdieron la vida en esta nueva masacre dada en el país son Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera. De acuerdo con la Policía, han intensificado sus esfuerzos por dar con el paradero de los responsables del crimen.
La Policía Metropolitana de Santa Marta, por su parte, afirmó que está trabajando en el lugar de los hechos, recolectando información y buscando elementos que puedan esclarecer lo sucedido. También afirmó que para ellos la prioridad es dar con los responsables de la masacre.
“El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta se encuentra coordinando, desde el lugar de los hechos, la recolección efectiva de información por parte de los policiales de inteligencia e investigación criminal, de modo que se establezcan con prioridad los responsables de este hecho”, informó la institución.
En el país han ocurrido 69 masacres hasta el momento. Una de las más recientes fue en la misma región caribe, en la ciudad de Valledupar, pues dos personas aparecieron sin vida en el Río Guatapurí.
Por otro lado, en la capital del Magdalena en los últimos años se ha hablado que la inseguridad ha aumentado. De hecho, a principios de este año ‘la bahía más hermosa de América’ fue incluida en un ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo.
Sin embargo, la oficina dirigida por Virna Jonson, alcaldesa de Santa Marta, explicó que en 2022 se registraron 194 homicidios en la ciudad, no 280, como lo aseguró la ONG. Alega, además, que esta organización se equivoca al asignar los crímenes de municipios aledaños, tales como Ciénaga, Puebloviejo y Sitio nuevo.
La alcaldía también aclaró que el error en este listado provoca daño a la imagen y prospectiva turística de la Perla de América, al tiempo que apeló a las mismas aclaraciones que se hacen desde la ONG
Se espera que las autoridades den pronto con los autores de esta nueva masacre que se dio en el país para que los habitantes de la capital del Magdalena puedan seguir su cotidianidad con normalidad.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular



