
Según se ha conocido en las últimas horas, por decisión del Ministerio de Minas y Energía, los colombianos no percibirán un aumento en el precio del galón de gasolina corriente, contrario a lo que se estimaba que sucediera en las próximas horas.
Así lo dieron a conocer desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que señaló también que se estudiará el valor del incremento para el mes de noviembre, teniendo en cuenta el subsidio que se aplicará a los taxistas de todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“El Gobierno Nacional informa que los precios de venta al público de la gasolina y del Acpm se mantienen sin modificación para octubre de 2023. Los Ministerios de Transporte, Minas y Energía y Hacienda y crédito Público continúan trabajando en la planeación jurídica y operativa para poner en marcha la compensación al incremento de los precios de la gasolina para los taxistas y de esta forma cumplir con lo acordado el 25 de agosto con este gremio”.
Recientemente, expertos señalaron que el valor por galón ya estaba muy cercano a cumplir la meta del Gobierno nacional, que pretende ajustar los valores del combustible al precio internacional. “En las condiciones actuales, con un ajuste que se haga para octubre de $600 alcanzaríamos el precio internacional, dado que además el precio de alcohol carburante va a subir $400 este mes. Si el ajuste fuera de $400 por galón quedaríamos muy cerca y en noviembre llegaríamos al precio internacional”, señaló Julio César Vera, presidente de Xua Energy en diálogo con La República, antes de que se conociera la decisión del Ministerio.
A pesar de los anuncios revelados en las últimas horas, genera incertidumbre las declaraciones que entregó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una rueda de prensa ofrecida en el Banco de la República, que dejaría en vilo la situación del combustible corriente en el país.
“Cualquier incremento del precio del petróleo, uno lo puede tomar en términos de buena y mala noticia. Es buena noticia en términos de que el país sigue exportando cerca de 500.000 barriles de petróleo, eso significa mayores ingresos para Ecopetrol (...). La mala noticia es que esto tiene implicaciones en el precio de los combustibles y entonces la brecha entre el precio internacional y el precio internacional de la gasolina se volvió a aumentar, y para cerrar esa brecha significa que tenemos que revisar cuáles son las alzas que tenemos que programar para ajustarla”, señaló el funcionario.
Con el anuncio del Gobierno nacional, el valor de la gasolina corriente oscilará en promedio en los $14.000 en todo el territorio nacional. Aun así, Villavicencio, Bogotá y Cali siguen siendo las ciudades con el precio por galón más elevado en todo el país.
Precio del combustible por ciudades para octubre de 2023
- Bogotá: $14.373
- Medellín: $14.306
- Cali: $14.397
- Barranquilla: $14.044
- Cartagena: $14.003
- Montería: $14.253
- Bucaramanga: $14.134
- Villavicencio: $14.473
- Pereira: $14.340
- Manizales: $14.357
- Ibagué: $14.308
- Pasto: $12.116
- Cúcuta: $12.425
El precio del Acpm seguirá estable hasta que el Gobierno nacional logre estabilizar el valor por galón de gasolina corriente, según se ha informado en repetidas ocasiones. Sin embargo, el ministro Bonilla ya entregó las fechas tentativas en las que conductores de vehículos de carga y servicio público empiecen a sentir los efectos del incremento.
El jefe de la cartera de Hacienda ha señalado que, a pesar de cerrar la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) por cuenta de los subsidios al combustible corriente, el país cerrará con un déficit de 17 billones de pesos, correspondientes a los beneficios económicos que mantienen el Diésel y el Acpm.
“La visión está clara, lo cerramos en diciembre o si nos toca cerraríamos en enero. Lo que hemos dicho es que no podemos tocar los dos al tiempo, la gasolina y el diésel (Acpm), porque ahí sí presionaríamos la inflación más de lo que hoy se está haciendo”, comentó el ministro Ricardo Bonilla en diálogo con Valora Analitik.
Más Noticias
En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque

Con dos nuevos megacolegios, más de 3.500 jóvenes de Segovia, Antioquia, accederán a espacios educativos de calidad
Con estas nuevas infraestructuras se busca brindar a los jóvenes del nordeste antioqueño ambientes educativos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades de formación

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

De policía a humorista, Piter Albeiro recordó cómo llegó a ‘Sábados felices’ siendo cadete: “Empecé a hacer cosas raras”
El comediante boyacense contó por qué decidió colgar el uniforme del Cuerpo Armado Nacional y dedicarse por completo a su carrera como cuentachistes: “Vi oportunidad de negocio”
