
Además de las muertes y la expansión del negocio del tráfico de drogas a los Estados Unidos, Pablo Escobar también dejó en Colombia una crisis ambiental generada por los hipopótamos que trajo al país para conformar su zoológico privado en la Hacienda Nápoles.
Hay diversas historias sobre el “arca de Noé” que conformó el narcotraficante. Entre ellas, se cuentan los inconvenientes que enfrentó para eludir controles en los aeropuertos del país. Por esa razón, pintó varios burros de blanco y negro para que parecieran cebras que serían llevadas a su propiedad. Mientras tanto, varios vehículos se dirigían al zoológico de Medellín, lugar donde, presuntamente, deberían estar todos los animales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Escobar compró la mayoría de animales al International Wildlife Park en Dallas, Estados Unidos, un parque que cerró luego de que el narcotraficante pagara dos millones de dólares por las especies que se encontraban allí. Sin embargo, en los primeros vuelos algunos animales llegaron enfermos o muertos.
Además, el capo cometió un error que solucionó con una llamada, ya que, en primer lugar, solo adquirió un hipopótamo, motivo por el que tuvo que comunicarse de urgencia con Miami para que le enviaran una hembra de esta especie.
“No me querían dejar traer los animales: me decían que ya había zoológico en Medellín, que si los estatutos, que si la peste… Y yo pagando fortunas en pasajes, granos y terrenos allá en los Estados Unidos. Hasta que se me acabó la paciencia, o mejor dicho se me saltó la puta piedra, y ordené a mi gente que me mandaran los animales en un jumbo de carga. Mi Arca de Noé”, afirmó el capo al periodista Germán Castro Caycedo.

A pesar de que la idea de tener un zoológico nació luego de observar un parque construido por los hermanos Ochoa, el principal objetivo de Escobar era poseer un hipopótamo, ya que tenía una afinidad por este animal, que fue revelada por su hermano.
En el documental Los Hipopótamos del capo, Roberto Escobar afirmó que su hermano había intentado llenar un álbum de animales, pero esto se le dificultó debido a que no pudo encontrar la figura de un hipopótamo, motivo que lo llevó a sentirse atraído por esta especie.
Además de los primeros dos ejemplares que albergó inicialmente, Escobar mandó a traer dos hembras más, y aunque durante varios años y con la supervisión de las personas que contrató el capo, los hipopótamos estuvieron controlados, con la muerte del narcotraficante todo cambió.
Actualmente, se prevé que hay más de 100 hipopótamos deambulando en el río Magdalena y sus alrededores, una crisis que se generó debido a la falta de control tras la intervención del Estado a la Hacienda Nápoles.

A pesar de que algunos animales fueron trasladados, no sucedió lo mismo con los hipopótamos debido a su peso. Sin embargo, estos ejemplares no murieron como otras especies, ya que se adaptaron a las condiciones de la región en la que se encuentran, un espacio que, guardando las proporciones, se asemeja a los ríos de la sabana africana y a los principales ríos de África Central.
En ese continente, estos animales están en peligro de extinción. Aunque tienen pocos depredadores, esta situación se debe a la caza furtiva por su carne y dientes de marfil. Además, los cambios climáticos que generan sequías hacen que la población de esta especie sea más fácil de controlar.
Esta situación no se presenta en Colombia, pues en el país no hay estaciones y esto ha permitido que los hipopótamos se reproduzcan con mayor rapidez, convirtiéndolos en un peligro para el ecosistema y las personas, ya que estos actúan de manera agresiva cuando se topan con un humano. Por eso, el hipopótamo es uno de los animales que más genera muertes al año.
Más Noticias
El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha
Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre
