
El director del Instituto Para la Economía Social (Ipes), Alejandro Rivera, informó que como parte de la política pública que se implementará en la capital del país, los vendedores ambulantes de la ciudad deberán pagar por la utilización del espacio público que usualmente usan para comercializar sus productos.
Según explicó Rivera, esta medida se debe ‘‘incorporar en el siguiente plan de desarrollo de Bogotá, ya que el siguiente gobierno deberá completar y también incluir todos los aspectos”, aunque el funcionario no aclaró si hay un decreto firmado que obligue al nuevo alcalde de ciudad a implementar esta medida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Lo que se busca es que el espacio público sea de todos, que el peatón pueda usarlo, que se pueda usar para las ventas informales, la recreación y la cultura”, comentó Rivera en entrevista para Noticias Caracol.
¿Cuánto tendrán que pagar los vendedores informales en Bogotá?
Cifras entregadas por Rivera dan cuenta de que 90 mil vendedores ambulantes que desempeñan labores de informalidad en la capital del país deberán cancelar $24.747 en caso de seguir utilizando los espacios públicos.
Asimismo, Rivera destacó que también se hará un cobro diferente para poblaciones como mujeres madres, cabezas de familia, personas en condición de discapacidad y adultos mayores, quienes tendrán un cobro menor.
El director de la cartera culminó su intervención mencionando que la medida comenzará a implementarse desde el año 2025 en más de 10 zonas en la capital del país, con el objetivo de que estas personas sean reconocidas por la administración para hacerle frente a la problemática del comercio informal.
Cifras de trabajo informal en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Boletín Técnico de Ocupación Informal para el trimestre móvil mayo - julio del 2023.
Conforme a los datos de la entidad, la proporción de ocupados informales fue 56,0%, lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (57,8%).
Por su parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción se ubicó en 41,6%, lo que representó una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2022 (43,9%). Para el caso del total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 43,0% lo que significó una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil mayo-julio 2022 (45,2%).
Frente a los centros poblados y rural disperso, la proporción de informalidad para el trimestre móvil mayo - julio 2023 se ubicó en 83,8%.
Por acoso de la Policía, un vendedor informal botó su puesto de comida al piso
Los hechos se presentaron en el municipio de Mariquita, en el departamento de Tolima. Cuando un vendedor ambulante, en medio de su enojo, decidió destruir y tirar su puesto de comidas al piso tras la insistencia de los policías que le solicitaron retirarse del punto de descanso de conductores en una vía principal.
La escena se hizo viral en redes sociales. En el clip, se aprecia a uno de los policías que trataba de decirle al hombre que ubicara su puesto en otro sitio, además de advertirle que no tenía que reaccionar así; frente a eso, el vendedor le argumentó al efectivo policial que justo en este punto era donde obtenía más ventas a comparación de otros sitios donde casi no pasaba gente.
La grabación ha generado controversia y un sin número de opiniones a favor y en contra, tanto del proceder de las autoridades, como de la reacción del vendedor. Pues algunos internautas afirman que la Policía debería encargarse de delitos graves, mientras que otros consideran que el espacio público debe respetarse.
¿Un vendedor ambulante puede ser multado?
De acuerdo con lo estipulado en el Código de Policía, se sanciona a las personas que ocupen el espacio público con una multa de cuatro salarios mínimos mensuales vigentes diarios. Ahora, si el ciudadano es reincidente dos o más veces, el efectivo policial debe decomisar o destruir el bien con el que incurre en la ocupación.
Pese a lo anterior, la obligación de proteger el espacio público no es absoluta cuando entra en confrontación con el derecho al trabajo y el mínimo vital, según indica la sentencia C-211 de 2017, en la que se establece que los vendedores informales, por su condición económicamente vulnerable, son un grupo de la sociedad que goza de especial protección constitucional.
Más Noticias
Políticos exigieron justicia luego de que Héctor Olimpo denunciara asalto en casa de su mamá: “Así están los colombianos, aterrorizados”
El precandidato presidencial relató lo sucedido en la casa de su madre, por lo que sus colegas en la carrera por la Presidencia para 2026 no tardaron en condenar la violencia que azota al país y que mantiene a los ciudadanos viviendo con miedo

Nacional y Medellín jugarán final paisa en la Copa BetPlay Dimayor: los verdes igualaron 2-2 con América en Cali
El equipo de David González debía ganar por tres goles o más para acceder a la instancia definitiva; sin embargo, tras la igualdad, el clasificado fue el cuadro Verdolaga

La secreta, pero lujosa, vida de Verónica Alcocer en Suecia: denuncian excesos de la primera dama pese a estar en la Lista Clinton
Aunque Verónica Alcocer ya no está sentimentalmente con Gustavo Petro, sigue siendo su esposa legalmente, por lo que se apartó de sus funciones protocolarias; lo que llamó la atención fue su estilo ostentoso —con fiestas en lugares exclusivos y encuentros con altas personalidades— a pesar de las sanciones de EE. UU.

Pagos Banco Agrario: estas personas recibirán transferencias en noviembre de hasta $500.000
Programas como Colombia Mayor y Jóvenes en Paz implementan mejoras en los pagos, ampliando el alcance para quienes enfrentan mayores desafíos económicos en el país

Duque apoyó propuesta de Uribe de definir pronto al candidato presidencial del Centro Democrático: “Es un partido con vocación de poder”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, respaldó lo dicho por el ex jefe de Estado, frente a la necesidad de definir antes del fin de año el aspirante de esta colectividad, con miras a la consulta de la derecha



