
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció en su cuenta de X, antes Twitter, que esta semana se reunirá la comisión extraordinaria de seguimiento electoral, luego de que el presidente Gustavo Petro se mostrara en desacuerdo con la revocatoria de candidaturas en Santander, Santa Marta y el Valle del Cauca.
“Esta semana tendremos comisión extraordinaria de seguimiento electoral, las garantías que deben dar todas las entidades públicas para una transparente jornada electoral deben ser evaluadas en este espacio de la democracia”, escribió el jefe de cartera en su red social.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Todavía no se ha definido la fecha en la que tendrá lugar la comisión extraordinaria, pero se espera que sea entre miércoles y jueves. Está citado el registrador Nacional, Alexander Vega; también la procuradora General, Margarita Cabello; y representantes de la Contraloría, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada de Colombia y la Misión de Observación Electoral (MOE).
También se espera la presencia de delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como delegados de los partidos políticos, movimientos y veedores.
Las críticas de Petro a las revocatorias de candidatos en Santander, Valle del Cauca y Santa Marta
Hace un año, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández eran rivales políticos en su carrera rumbo a la Casa de Nariño y aparentaban mantener una relación distante y poco amigable. Hoy el panorama parece ser distinto, pues cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) tumbó la candidatura a la Gobernación de Santander del ingeniero, el jefe de Estado salió a defenderlo.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Petro manifestó no estar de acuerdo con la decisión emitida desde el organismo sobre las aspiraciones del oriundo en Piedecuesta (Santander). El mandatario hizo énfasis en su “tesis” de que el CNE ha quitado derechos políticos a raíz de sanciones administrativas, medida que representaría un caso de desacato a la sentencia emitida desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Debo expresar mi desacuerdo con lo que está aconteciendo en el CNE. Con el caso de Rodolfo Hernández, mi rival en la presidencial, se ha revivido la tesis de quitar derechos políticos por sanciones administrativas en abierto desacato a la sentencia de la CIDH que es de obligatorio cumplimiento. Es la población la que debe decidir libremente sus mandatarios locales. En muchas regiones, decisiones administrativas del CNE están cambiando la decisión de los pueblos.”, señaló Gustavo Petro.

Pero el mandatario nacional también criticó las revocatorias de las aspiraciones de Tulio Gómez, presidente del América de Cali, a la Gobernación del Valle del Cauca, y de Patricia Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta.
“Han sido golpeadas las alternativas políticas en las elecciones locales. Lo que ha sucedido en el Valle, en Santander, en Sta. Marta, es devolver descaradamente la política local a las capas tradicionales de la política colombiana, pasándose por la faja la voluntad libre del pueblo”, escribió el Presidente en su cuenta de X.
Por eso, el presidente Petro aseguró que es necesario citar inmediatamente a instancia de garantías electorales y citó una encuesta de La Silla Vacía que muestra que Tulio Gómez se acercaba peligrosamente a Dilian Francisca Toro, la máxima favorita a llegar a la Gobernación del Valle. “Se entiende lo que está pasando”, remató el presidente.


¿Por qué fueron revocadas las candidaturas?
A Tulio Gómez, que se inscribió a la candidatura por la Gobernación del Valle del Cauca por el movimiento En Marcha, el CNE le tumbó la candidatura porque confirmó que el empresario firmó convenios con la Alcaldía de Cali un año antes de su aspiración política.
En el caso de Rodolfo Hernández, que aspiraba a la Gobernación de Santander por el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, le revocaron su candidatura por las sanciones en contra que tiene por parte de la Procuraduría y Contraloría, por hechos de corrupción cuando era alcalde de Bucaramanga.
Y para la Alcaldía de Santa Marta le revocaron la aspiración a Patricia Caicedo, quien aspiraba por el movimiento Fuerza Ciudadana, por ser la hermana del actual gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, y porque su hermana, Ana María Caicedo Ortega, fue directora del Indetur a principios de 2023.
Más Noticias
Consejo de Estado responsabilizó al Ejército Nacional por una ejecución extrajudicial en Antioquia
Los soldados del Batallón 42 Batalla de Bomboná mataron a un recolector de coca y lo presentaron como un guerrillero muerto en combate; el testimonio de un sobreviviente y las pruebas forenses desvirtuaron la versión oficial

Petro insistió en defender bombardeos en el Guaviare, en el que murieron siete menores de edad: “La opción armada siempre está disponible”
El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país

Pasajeros de aerolínea Latam en Colombia pueden ver retrasos en los vuelos debido a paro de pilotos: “No existe fecha definida”
El conflicto sindical provocó interrupciones en rutas nacionales e internacionales, con la empresa implementando medidas para contrarrestar el impacto en los usuarios
Lanzaron explosivos cerca de instalaciones de medio de comunicación en pleno casco urbano de Cali
Las autoridades llegaron al lugar de los hechos pocos minutos después de reportado el estruendo, que encendió las alarmas en la capital vallecaucana

Pablo Repetto habría confirmado su paso a Santa Fe: incluso, habría enviado mensaje de cara a la Copa Libertadores
El entrenador uruguayo es el principal apuntado del cuadro Cardenal para asumir la dirección técnica de cara al 2026; esto, después de que Francisco López dirija los cuadrangulares


