
Restan pocas semanas para que se celebren las elecciones regionales en todo el territorio nacional. El 29 de octubre de 2023, los colombianos elegirán a las nuevas autoridades locales en todo el país, razón por la cual los candidatos se preparan e intentan convencer a los ciudadanos para poder quedarse con su voto en la contienda electoral.
Por tal motivo, los aspirantes han adelantado visitas a diferentes poblaciones en el territorio nacional que han sufrido el abandono por parte del Gobierno nacional. Esto, con el fin de dar a conocer sus propuestas y persuadir a sus habitantes para que los elijan en las votaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, los ciudadanos ya no les creerían a los aspirantes, teniendo en cuenta que, en varias regiones del país, los dirigentes habrían prometido diferentes cosas que una vez en el poder no habrían cumplido, abarcando una situación que se repetiría cada cuatro años cuando se celebran las elecciones regionales. Muestra de ello es la problemática que se registra en el corregimiento de Monguí, en La Guajira.
En esta población del nororiente del país, los habitantes cansados de escuchar falsas promesas por parte de los candidatos que aspiran a algún cargo público prohibieron la entrada de los políticos que se encuentran en campaña a pocas semanas de la contienda electoral. De hecho, los ciudadanos instalaron un pasacalles en donde hacen énfasis en una de las más grandes problemáticas que allí se registran.
Y es que en Monguí (La Guajira), sus habitantes no tendrían servicio de agua potable desde hace más de dos años, razón por la cual no quieren que ningún candidato vaya y dé a conocer sus propuestas. Precisamente, el letrero dice: “2 años sin agua, aquí no vengan por votos”.
La situación sería de tal gravedad que los aspirantes no podrían realizar ni siquiera encuestas sobre la intención de voto en algunos candidatos de la región. Según indicó Rafael Peralta, habitante del sector, a Noticias Caracol, lo primero que hay que solucionar es la no llegada de agua potable al municipio, antes de que los aspirantes den a conocer sus campañas políticas allí.
De igual forma, Adelis Deluque, otro habitante del corregimiento, indicó al mismo medio que la problemática del agua potable representa una verdadera necesidad para los pobladores. Los recursos que alcanzan a almacenar una vez un carrotanque llega al municipio no serían suficientes para vivir.
Por tales motivos, los habitantes de esta zona del país no estarían dispuestos a votar en la contienda electoral del 29 de octubre de 2023, pues, según señaló María Pérez, no sería justo entregar su voto mientras se pasa necesidad con el agua.
No obstante, los ciudadanos de este corregimiento de La Guajira podrían votar por alguno de los candidatos a la gobernación del departamento.
Quienes son los candidatos a la Gobernación de La Guajira
Dentro de los opcionados están:
- Jairo Alfonso Aguilar Deluque, candidato por el Partido de la Unión por la Gente, Partido de la U, partido Cambio Radical, Partido ASI, partido La fuerza de la Paz y por el partido Demócrata Colombiano.
- Jimmy Rahall Boscán Torres, candidato por el partido Unidos por La Guajira.
- Laura Deniris Andriolys Freile, candidata por el Partido La Guajira territorio de Vida y Paz en unidad.
- Wilder Navarro Quintero, candidato por el Pacto Histórico.
Más Noticias
Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida
Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio

Explosión de moto bomba en Calamar, Guaviare: varias personas heridas, entre ellos soldados
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes
El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
