
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, confirmó el lunes 2 de octubre de 2023 la terna para ocupar la vacante existente en la Corte Constitucional, tras la salida del magistrado Alejandro Linares, que cumplió su periodo en el alto tribunal, que era de ocho años, luego de ser designado en noviembre de 2015.
Y entre la lista de aspirantes a este cargo, el jefe de Estado postuló a la exdirectora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Cielo Rusinque, que sonó en su momento para ser la nueva jefe de Gabinete, en reemplazo de Laura Sarabia, que a su vez llegó a ocupar el puesto que dejó la abogada en el DP y manejo de la chequera estatal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Rusinque es abogada de la Universidad Externado de Colombia y candidata a PhD de la Panthéon Assas (Paris II), además de contar con una maestría en derecho constitucional, y desde septiembre de 2022 asumió la dirección del DPS. Un cargo que ocupó hasta el 28 de agosto, cuando se supo que Sarabia llegaría a esta dependencia del Ejecutivo.
Junto a la funcionaria, también fueron propuestos por el presidente de la República Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, y Vladimir Fernández, secretario jurídico de la presidencia. Dos miembros del Estado que, junto a Rusinque, también tienen el voto de confianza de Petro y, dicen, le hablan al oído al gobernante en decisiones cruciales en materia jurídica.

Rusinque, la activista del Gobierno Petro
La funcionaria ha estado envuelta en una serie de polémicas por salir a defender en las redes sociales al jefe de Estado. La más reciente fue la del viernes 29 de septiembre de 2023, cuando un grupo de indígenas afín a las políticas del presidente invadió las instalaciones de la revista Semana, el cual causó destrozos a su paso, pero la candidata salió a ponderar el ataque al citado medio de comunicación.
En el círculo cercano al presidente Gustavo Petro, la mujer es considerada como amiga personal del mandatario y una militante comprometida con la misión y visión de la Colombia Humana, además de contar con una académica y ejecutiva eficiente. Al menos, así la calificó en su momento el hoy embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras.
¿Quiénes son Vladimir Fernández y Gerardo Vega?
En lo que respecta a los otros dos candidatos, en su hoja de vida, Fernández —graduado de la Universidad Externado— se ha destacado por trabajar de la mano de otros gobiernos, como el de Álvaro Uribe Vélez, pues fue jefe jurídico del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el primer periodo del exmandatario. Además, cuenta con dos especializaciones en Derecho Administrativo, una maestría y un doctorado.
Por su parte, Vega es un exintegrante del Ejército Popular de Liberación (EPL) y cuenta con una experiencia de casi dos décadas en lo que concierne en procesos de restitución de tierras. Bajo su responsabilidad tiene la misión de impulsar la reforma agraria que ha propuesto el Gobierno nacional. Como dato curioso, ambos, Fernández y Vega, son originaros del departamento del Huila.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
