
Las acciones operativas de las autoridades permitieron dar un golpe certero en contra del narcotráfico, en esta ocasión al impactar a una estructura que exportaba cocaína a través de los denominados correos humanos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la nación, cuatro presuntos integrantes de la red criminal fueron capturados y sometidos a proceso judicial, incluyendo a quienes se sospecha que son los líderes de la organización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde el ente acusador se indicó que los señalados presuntamente conformarían una estructura encargada de exportar cocaína en pequeñas cantidades a través del aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia Estados Unidos, México y diversos países de Europa y Asia.
Respecto a las personas que fueron detenidas por los integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en distintos lugares de Bogotá sobresalen: Duván Gabriel Lozano Oviedo conocido como ‘Chiqui’ y Ramiro Alberto Chacua Alean, apodado ‘R’, quienes se presume son los que lideraban la organización y estaban a cargo de la adquisición de la cocaína.
De acuerdo con el ente acusador también se cree que mantenían contactos en el aeropuerto El Dorado que les facilitaban el ingreso y tránsito de los viajeros que transportaban la sustancia ilícita en su equipaje o adherida a su persona.
De igual manera, fueron capturados José Ferlein Cano Jiménez, alias ‘Mono’ y Willington Raúl Franco Sánchez ‘Negro’, desde la Fiscalía General se informó que a ambos “se les atribuyen actividades logísticas, la preparación o entrenamiento de los ‘correos humanos’, y el ocultamiento de la cocaína en la mercancía que era enviada como encomienda”.
A lo largo de la investigación se logró establecer 16 eventos en los que se incautaron más de 124 kilogramos de cocaína y sus derivados en los aeropuertos internacionales de Tel Aviv en Israel, París en Francia, y Bogotá y Cartagena en Colombia.
Debido al material probatorio recolectado un juez de control de garantías imputó a los cuatro capturados con los cargos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; pese a que los procesados no se allanaron a los cargos fueron cobijados con medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro penitenciario.
Qué son los correos humanos
Son individuos que participan en actividades ilegales de tráfico de drogas o contrabando al transportar sustancias ilícitas de un lugar a otro, generalmente de un país a otro, utilizando su propio cuerpo o equipaje personal para ocultar los productos ilícitos. Estas personas son a menudo reclutadas por organizaciones criminales debido a su capacidad para evadir la detección de las autoridades y los controles de seguridad en aeropuertos, puertos y otros puntos de entrada.
Cárcel para un sujeto presuntamente responsable de custodiar dinero y droga en Bogotá
Gracias a las acciones adelantadas por las autoridades, concretamente a los miembros de la Fiscalía General y del Cuerpo técnico de Investigación (CTI), se logró enviar a la cárcel a un sujeto señalado de ser el custodio de los estupefacientes y dineros de una estructura delincuencial conocida como La Empresa y que distribuye estupefacientes para al menos cinco localidades de la Bogotá.
De acuerdo con un juez Penal del Circuito Especializado de Bogotá el hombre identificado como, Javier Nabor Castaño Arteaga, recibió una condena de 17 años de prisión por los cargos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.
La inteligencia de los organismos policiales fue fundamental para enviar a prisión a Castaño Arteaga, chuzadas a líneas telefónicas, así como extensas jornadas de vigilancia permitió que los integrantes del CTI establecieran que el señalado era la persona que prestaba la seguridad a los responsables de comercializar los estupefacientes en Bogotá.
Además de supervisar el dinero derivado de la venta de sustancias ilegales, este individuo también diseñaba estrategias para eludir las medidas de control impuestas por las autoridades. Asimismo, llevaba a cabo acciones para mantener su dominio en las áreas donde se realizaba la distribución de drogas.
Más Noticias
Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”
Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro
La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”
Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”
‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”
