
El Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá reportó la muerte de 110 delfines en el río Tefé, en la Amazonía. De acuerdo con expertos de la organización estatal brasileña, los mamíferos pertenecían a dos especies distintas: el delfín rosados o Inia geoffrensis, y el tucuxi o Sotalia fluviatilis, ambas especies con alto peligro de extinción.
Señalaron que trata de una “mortandad extrema y poco común” que, aunque no se pueda asegurar hasta tener los resultados de las autopsias, respondería a la ola de calor y la intensa sequía que desde hace días se registran en la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se han registrado aguas de 40ºC a tres metros de profundidad en aguas de la Amazonía, temperatura muy por encima de la temperatura media de 32ºC del registro histórico, lo que sumado a una posible proliferación de algún patógeno, elevó la acidez del agua derivando en la muerte de los delfines.
“Es algo inédito. Jamás hemos visto la muerte de delfines relacionada con la temperatura”, lamentó la jefa de investigación del Instituto, Miriam Marmontel, mientras desde la ONG WWF advirtieron que esta situación es consecuencia del impacto acelerado del cambio climático.
Las necropsias de los mamíferos revelaron que la causa de muerte no se relaciona con actividades de pesca ilegal, por lo que la hipótesis más viable para los expertos ambientales es el cambio de temperatura en el medio donde habitan.
WWF también ha denunciado que las muertes de los delfines se deben a impacto de las presas hidroeléctricas construidas y la contaminación por mercurio. Por ello, hizo un llamado para que las autoridades ambientales trasladen a estas especias a zonas de riesgo bajo o con la profundidad necesaria para que no se vean afectados.
Los delfines de río se encuentran entre las especies en mayor peligro de extinción entre todos los cetáceos del mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó al delfín del río Amazonas como especie amenazada vulnerable y en peligro de extinción.
Según la National Geographic, la destrucción acelerada de la cuenca del Amazonas, la pesca, la tala de árboles acelerada, el tráfico del río, son las principales causas por las que esta especie está amenazada.
Por otra parte, señala la revista, “el ruido producido por motores, máquinas y contaminación acústica, resulta desconcertante para los sistemas de navegación de los delfines rosados, causándoles la muerte a muchos de ellos”.
Petro preocupado por temporada de sequía que se avecina en Colombia
Al respecto de la crisis climática por la que atraviesa el mundo, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la muerte de los delfines en la Amazonía. A través su cuenta de X, el jefe de Estado atribuyó el hecho a la sequía en los territorios.
“La sequía mató hasta los delfines rosados en los ríos de la selva amazónica. Escuche varios críticos pidiéndole a la Corte Constitucional derogar el decreto de emergencia en la Guajira. La sequía va en serio y nunca antes la habíamos vivido, según muestran los cuadros de probabilidades. Toda Colombia debe alistarse”, aseguró el mandatario.

Recientemente, el presidente Petro declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira. Mediante el decreto 1085 de 2023, se busca mitigar los efectos del cambio climático y, entre otras cosas, garantizar el acceso al agua potable para los habitantes mediante una gestión adecuada del recurso y reducir su vulnerabilidad.
Con el objetivo de avanzar en este propósito, el sábado 30 de septiembre de 2023, el mandatario sancionó dos decretos con los que se avanzaría en la estructuración del Instituto de la Gestión del Agua. El primero es el 1061 del 29 de septiembre de 2023, mediante el cual “se adopta la estructura” del Instituto; el segundo, el 1602 del 29 de septiembre de 2023, por el cual “se establece la Planta Personal” del establecimiento público.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín

Bucaramanga salvó el empate ante Fortaleza: marcador sin goles en Brasil por la Copa Libertadores
El Leopardo consiguió un punto que lo mantiene con opciones de llegar a octavos de final y a un paso de asegurar el cupo a la Sudamericana, en caso de finalizar tercero en fase de grupos
