
La directora de Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios Cabrera, hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro, por mensajes transmitidos en las redes sociales de Petro y en las de Presidencia.
En el comunicado, la directora expresó su preocupación por diversos elementos que afectarían negativamente el desarrollo en la jornada de las próximas elecciones del 29 de octubre; así como los riegos provocados por la violencia contra liderazgos políticos y la presencia de actores armados ilegales en algunas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El documento relacionó otros elementos identificados por la MOE, que interfieren significativamente en las decisiones de los electores:
Barrios, a través del comunicado, dijo que los mensajes publicados desde la presidencia de la República, se pueden interpretar como una presunta participación en política en el Gobierno de Gustavo Petro, lo que generaría un agravio y desequilibrio en la contienda electoral.
Barrios, en el comunicado, enfatiza que, en caso de que se requieran cambios en los diseños institucionales del Concejo Nacional Electoral o del Consejo de Estado, sean dichas instituciones las encargadas en garantizar el recurso judicial efectivo para tomar decisiones de las autoridades electorales, esto, según el documento, para generar mayor independencia en la organización electoral. Asimismo, para cambiar atribuciones de la Procuraduría General de la Nación, para lo cual es necesario un trámite y discusión en el Congreso de la República.
Los mensajes de Gustavo Petro sobre fallos del CNE
Uno de los mensajes que prendieron las alarmas en la MOE, fue la reciente opinión del presidente Gustavo Petro, frente a la ‘ola’ de revocatorias de candidatura de algunos candidatos en campaña, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.
En el mensaje, el mandatario agregó que, “han sido golpeadas las alternativas políticas en las elecciones locales. Lo que ha sucedido en el Valle, en Santander, en Santa Marta, es devolver descaradamente la política local a las capas tradicionales de la política colombiana, pasándose por la faja la voluntad libre del pueblo”.
Las movilizaciones del 27 de septiembre en Bogotá también fueron objeto de críticas, principalmente por las imágenes difundidas en redes sociales, en las que, en un vehículo, aparentemente, se encontraban repartiendo publicidad electoral del Pacto Histórico y, además, se invitaba a votar por el candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar y por candidatos al Concejo y las Juntas Locales.
Más Noticias
“Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”: duro reclamo del gobernador de Antioquia a Petro
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
