Habló alias “Mechas” quien es señalado de ser el heredero del poder de Carlos Lehder: “A ese señor nunca lo conocí”

Además de negar los nexos con el exnarcotraficante está presto a colaborar con las autoridades con el fin de aclarar su situación judicial

Guardar
Juan Diego Montoya Bernal alias
Juan Diego Montoya Bernal alias Mechas habló sobre ser el heredero del poder del exnarcotraficante Carlos Ledher - crédito Policía Nacional

Juan Diego Montoya Bernal, alias Mechas’ es un hombre al que en la actualidad tiene una investigación en curso; sin embargo, en unas recientes declaraciones del señalado, salió a la luz pública con una nueva versión acerca del origen de la fortuna millonaria que se le atribuye afirma que está dispuesto a declarar ante la justicia de Colombia para aclarar su posición.

Según ‘Mechas’, su única conexión con el caso es a través de su matrimonio con una hija de Gustavo Herrera Zuleta. “Nunca tuve una relación de negocios; solo de familia”, afirmó ‘Mechas’ en una entrevista con El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

‘Mechas’ sostiene que, aunque se le atribuye la propiedad de una gran cantidad de bienes incautados, estos en realidad pertenecen a Gustavo Herrera Zuleta. “A Gustavo, sin embargo, le hicieron prácticamente el 80 por ciento de la incautación de bienes, que aparecen relacionados conmigo. Pero esos bienes no son míos”, declaró.

Además, Juan Diego Montoya Bernal negó las acusaciones de que la familia Herrera le lavaba dinero. Según él, los señalamientos se caen por orden cronológico. “Dicen que cogí las rutas de Carlos Lehder porque mi exesposa me las dio. Pero a ese señor Lehder nunca lo conocí. Cuando él cayó preso yo tenía como 11 o 12 años y la que fue mi esposa, como 9 años de edad”, añadió: “Por las Bahamas yo nunca tuve rutas del narcotráfico. Las autoridades de Estados Unidos saben cómo me inicié en el narcotráfico y no hay nadie de apellido Lehder o Herrera. Investigaron mi conducta entre 2000 y 2009 y puedo aportar el indictment, si quieren”, enfatizó.

Así mismo el sindicado también negó que los Herrera fueran sus testaferros y afirmó que las propiedades incautadas estaban en manos de ellos desde hace más de 30 años. Según ‘Mechas’, cuando fue capturado tenía 37 años y las propiedades ya estaban en manos de los Herrera desde que él tenía 7 años.

Montoya Bernal dice estar dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer cualquier malentendido y espera que su declaración ayude a arrojar luz sobre el caso.

Alias ‘Mechas’ es el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder. Juan Diego Montoya quedó en libertad en 2019 al haber pagado una pena de nueve años y cuatro meses y Carlos Lehder en 2020. El sindicado figura en un caso por extinción de bienes, cuyo nexo niega tajantemente, al igual que vínculo con el exnarcotraficante colombiano.

Sobre Juan Diego Montoya alias “Mechas” y Carlos Ledher

Montoya fue capturado por la DEA y la Interpol cuando fingía ser un ciudadano español, cuando participaba en el Latin American Poker Tour, el cual se llevaba a cabo en un lujoso hotel en Uruguay.

Se supo que estaba siendo requerido por una corte de Miami por sus supuestos nexos criminales con los capos mexicanos Arturo Beltrán Leyva y Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

Juan Diego Montoya Bernal, alias Mechas, fue señalado por la Policía de ser el supuesto heredero de una gran parte del poder del excapo del narcotráfico Carlos Lehder, quien a su vez fue uno de los jefes del cartel de Medellín y el principal aliado de Pablo Escobar.

Carlos Lehder, por otro lado, es un exnarcotraficante germano-colombiano que fue cofundador del Cartel de Medellín. Nacido de padre alemán y madre colombiana, fue el primer narcotraficante de alto nivel extraditado a los Estados Unidos. Después de más de 33 años en prisión, fue liberado en los Estados Unidos en 2020. Estas personas han estado involucradas en actividades ilegales y han causado un gran daño a la sociedad. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades de todo el mundo.

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS