
El 29 de septiembre, el frente primero Armando Ríos del Estado Mayor Central, la disidencia de las Farc liderada por alias Iván Mordisco, que tiene incidencia en Guaviare, Guainía y Vaupés anunció la suspensión de todas las operaciones y ataques a la fuerza pública. También advirtieron que no intervendrán en las elecciones del 29 de octubre de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, señalaron que se reservan “el derecho a la legítima defensa” y dijeron que estarán alertas a cualquier hecho de corrupción electoral y que aplicarán la “Ley 003 que promulgó las Farc en 2000. De acuerdo con El Tiempo, esta ley advierte que “al funcionario o funcionarios que se les comprueben hechos de corrupción, deberán devolver los recursos a la entidad afectada y ser sometidos a multa y arresto”.
La suspensión de las acciones en contra de la fuerza pública llega el mismo día que, en X (antes Twitter) el Estado Mayor Central advirtiera que no seguirá negociando el cese al fuego con el Gobierno nacional por “incapacidad para parar la guerra”.

Estado Mayor Central anunció la suspensión de sus operaciones ofensivas y reconoció autoría del atentado en Timba
El 22 de septiembre, el Estado Mayor Central, la disidencia de las Farc liderada por alias Iván Mordisco, anunció que suspenderá en todo el territorio colombiano las acciones ofensivas contra la fuerza pública para reducir las afectaciones a la población civil y permitir el desarrollo de las elecciones de octubre 29.
Esta suspensión irá hasta el 8 de octubre, cuando, en teoría, inicia el cese al fuego bilateral con este grupo guerrillero. Sin embargo, advirtieron que si son atacados por la fuerza pública se reservan “el derecho a la legítima defensa”:
“Ofrecemos al pueblo colombiano como medida inmediata para reducir las afectaciones contra la población civil que se presentan en medio de esta guerra, la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional, contra las Fuerzas Militares y policiales y las garantías para que todas las fuerzas políticas desarrollen de manera transparente y sin corrupción el proceso electoral en curso”, se puede leer en un comunicado que circula en redes sociales, en el que también se lee: “Ante los planes militares contra las Farc-EP y entendido que no hay cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional y territorial, nos reservamos el derecho a la legítima defensa”.
Las disidencias también ordenaron “a todos los frentes, columnas y compañías pertenecientes a las Farc-EP suspender las acciones ofensivas en el territorio nacional contra la fuerza pública: Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aeroespacial desde este viernes 22 de septiembre hasta el 8 de octubre, cuando se pretende inicie a regir el decreto de cese al fuego”.
Y exhortaron al presidente Gustavo Petro a ordenar una medida similar a la fuerza pública: “Convocamos al presidente de la República, señor Gustavo Petro, que ordene una medida similar a las Fuerzas Militares y policiales. Si queremos la paz, tomemos decisiones y paremos la guerra”.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
