
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, perdió una pieza clave de apoyo para sus reformas que cursan en el Congreso el 29 de septiembre de 2023.
Así lo dio a conocer el Consejo de Estado a través de su cuenta en X (Twitter) y en un comunicado de prensa, en el que anunció que anulaba la elección del senador Polivio Leandro Rosales Cadena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Consejo de Estado anula elección del senador Polivio Leandro Rosales Cadena”, escribió el tribunal supremo.
La Sección Quinta “declaró la nulidad del acto que declaró la elección del señor Polivio Leandro Rosales Cadena como senador de la República por la circunscripción especial indígena, período constitucional 2022-2026″.
Asimismo, argumentó que la decisión se sustentó en la sentencia emitida el 7 de julio de 2023 por la Sala Decimosegunda Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, dentro del proceso 11001-03-15-000-2023-01743-00.
Continuó explicando que en cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo del artículo 1 de la Ley 1881 de 2018, se declaró la existencia de cosa juzgada sobre dicho aspecto.
Ante la decisión del Consejo de Estado, el hasta hoy senador se pronunció, dirigiendo un comunicado a las autoridades, pueblos y comunidades indígenas, así como a la sociedad colombiana.

En un primer punto, Rosales Cadena se defendió, recordando que la Sección Quinta fundamentó la decisión de nulidad de los actos de elección como senador de la República en la supuesta suscripción de contratos interadministrativos con el Instituto Departamental de Salud de Nariño, cuando él se desempeñaba como representante legal de Aico por la Pacha Mama, puntualizando que “dichos contratos no fueron ejecutados”.
“Según los estudios previos, el objeto contractual consistía en la implementación del sistema indígena de salud propia e intelectual – SISPI en las comunidades indígenas que hacen parte de los Pueblos Pastos y Quillacingas. En consecuencia, se excluye cualquier interés particular o de terceros interesados”, añadió.
El exparlamentario manifestó que respeta la decisión, pero que no la comparte.
Finalmente, envió un mensaje a sus seguidores, destacando que seguirá trabajando por ellos y por sus comunidades.
“Reafirmamos nuestro compromiso en defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y de los colombianos en general. Seguiremos caminando la palabra, con dignidad siempre”, concluyó.
<br/>
Más Noticias
Revelaron carta de disculpas del hombre que amenazó de muerte a Petro y su familia: “Me dejé llenar de odio, me equivoqué muy feo”
Manuel Yasmani Sacro Ramírez admitió haber actuado desde la ignorancia, por lo que pidió una oportunidad para resarcir sus errores

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 27 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

La Aeronáutica Civil reportó operaciones intermitentes en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: esta es la razón
En la noche del sábado 26 de julio de 2025, la Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto presenta una suspensión parcial en las operaciones

Así fue la fiesta de Pipe Bueno y Luisa Fernanda W en su nuevas casa tras su llegada a México
La pareja finalmente se mudó al país norteamericano, luego de anunciarlo hace meses. Para celebrarlo organizaron una celebración exclusiva en su nuevo hogar

Yina Calderón está despechada por el desprecio de Epa Colombia, aún no la ha recibido en la cárcel: le dedicó una canción
La ‘influencer’ contrató un grupo musical de vallenato y aprovechó el encuentro para recordar a varios de sus compañeros del programa, al igual que a su amiga Epa Colombia
