
El 27 de septiembre se llevó a cabo una marcha a nivel nacional en apoyo a las reformas que el presidente Gustavo Petro plantea (laboral, pensional, de la salud, servicios públicos) y que no han podido ser aprobadas en el Congreso de la República, debido a la férrea oposición que tienen.
La misma, cuyo eje central fue en Bogotá y movilizó a 32.000 personas en la capital de la República, terminó en la plaza de Bolívar, donde el mandatario dio un fuerte discurso, en el que criticó a la oposición, a los empresarios, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En lo previo, durante y después de esta, la polémica no de se detuvo, debido a que todo indica que el mismo Gobierno Petro financió a los marchantes. Además, porque en entidades como la Unidad de Restitución de Tierras (URT) se exigieron $30.000 a los contratistas y funcionarios para darles un kit de elementos alusivos para salir a marchar.
Entre los comentarios que surgieron tras esta se destacó el descargo que hizo el exministro de Hacienda y Agricultura Juan Camilo Restrepo, que hizo un duro cuestionamiento.
Restrepo, por medio de X (antes Twitter), dijo que no entiende para qué hubo una marcha a favor de las reformas si estas, por lo menos en la actual legislatura, en su mayoría, todavía no se han discutido.
A su vez, cuestionó “¿por qué entonces lánguidas marchas, prepagas con dineros públicos, dizque para defender reformas, la mayoría de las cuales ni siquiera se han radicado aún, con costos desconocidos, y en relación con las cuales lo que se solicita es un mínimo de concertación?”
Restrepo también cree que el Gobierno considera que la verdadera democracia consiste en que el Congreso le apruebe, sin cambiar una coma, todo lo que se le ocurre.
“La verdadera democracia no consiste en presionar desde la calle con marchas financiadas con recursos públicos este tipo de reformas”, enfatizó el exministro de Hacienda y exministro de Agricultura.

Legitimidad de la marcha del 27 de septiembre
Anterior a los comentarios de Juan Camilo Restrepo, otro exministro se fue lanza en ristre contra la marcha del 27 de septiembre.
Rudolf Hommes puso en duda la legitimidad de la marcha, debido a que el Gobierno Petro financió el transporte de manifestantes desde otras regiones hacia la capital colombiana, así como la vestimenta y otros elementos alusivos para manifestar el supuesto respaldo que hay.
En X (antes Twitter), el exfuncionario se quejó de lo sucedido, ya que, finalmente, fueron los contribuyentes del país los que terminaron pagando el traslado de quienes marcharon, así como los demás elementos.
Se lamentó, porque gastar la plata de los contribuyentes para organizar marchas a favor del Gobierno no es correcto. “Hay mejores y más productivas opciones de gasto”, continuó.

Refiriéndose a las elecciones regionales del 29 de octubre, y teniendo en cuenta lo sucedido con la marcha, enfatizó que es necesario salir a votar para evitar la improvisación.
“Cada vez es más claro que en las elecciones de octubre se va a definir el futuro de Colombia. Tenemos que salir a votar para parar la arbitrariedad y la improvisación destructiva. El cambio sí, pero no para retroceder”, apuntó Rudolf Hommes.
Más Noticias
Un policía herido y un ladrón muerto tras intento de fleteo en Puente Aranda, sur de Bogotá
El ataque ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a un agente vestido de civil en un andén de la avenida 68. El uniformado se defendió utilizando su arma persona

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Brigitte Baptiste critica el “uso oportunista” de la identidad de género del ministro Juan Carlos Florián
La rectora de la Universidad EAN señaló que el reconocimiento legal de la identidad de género debe realizarse mediante procedimientos formales y no como respuesta a situaciones administrativas o políticas puntuales

Super Astro Sol y Luna resultados 4 de octubre de 2025: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los días, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos
