
Debido a la alta demanda de solicitudes de visas, la embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que reunió un personal de 50 funcionarios consulares para reducir los tiempos de espera para las citas. Con esta decisión, la representación diplomática en el país se convirtió en la que más visa expide visa en el mundo.
“La Embajada de Estados Unidos en Colombia es la número uno en impresión de visas en todo el mundo, demostrando nuestro compromiso de reducir los tiempos de espera”, indicó la embajada del país norteamericano en Colombia a través de cuenta de X (Twitter).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los profesionales consulares con experiencia en países como Argentina, Brasil, Belice, China, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Jamaica, Namibia, México, Serbia, Surinam y Venezuela llegaron a la capital del país para agilizar los procesos de visado.
El personal arribó el país para procesar más de medio millón de solicitudes de visa, con lo que pretenden mejorar la atención para los colombianos y reducir los tiempos de espera para los solicitantes que por primera vez se suman al proceso.
Se espera que el incremento de funcionarios consulares ayude a agilizar el represamiento de solicitudes.
Pasos y tiempo para obtener la visa de Estados Unidos
Antes de comenzar a llenar las solicitud de visa, deben identificar qué tipo de visado requieren. La embajada del país norteamericano ofrece visa de no inmigrante de esta manera:
- Visas B1 y B2 (negocios y turismo): puede llegar a tardar 790 días.
- Visas F, M, J (estudiantes y visitantes de intercambio académico): tres días.
- Petición H (trabajadores temporales, no inmigrantes), L (transferencia de ejecutivos o gerentes dentro de una misma empresa), O (personas con habilidades o logros extraordinarios) y P (atletas, artistas y presentadores): tres días.
- No Residentes de Colombia o Venezuela (todas las categorías de visa): cerca de 794 días.
Después de escoger el tipo de visado, se debe llenar el formulario DS-160 a través de la página web de la embajada estadounidense y luego preparar una serie de documentos, como: información personal, documentos de su ocupación laboral o si es estudiantes tener documentos que comprueben lo anterior y además información financiera.
También es requerido un tipo de fotografía en especifico. Algunas desconocen este requisito, por lo que se generan “demoras no solo en su proceso, sino en el de miles de personas”. La foto debe cumplir estas condiciones:
- Tener un tamaño de 5x5 centímetros.
- Debe ser una foto tomada, como máximo, seis meses atrás.
- No se aceptan imágenes con uniforme o en las que se porten gafas.
- Fondo blanco.
- Debe adjuntarse en formato JPEG.
Visa de emergencia
Para acceder a este tipo de visado que tiene una corta duración cuando de proceso consular se trata, solo se puede solicitar en casos muy específicos como los siguientes:
- Necesidad de un tratamiento médico urgente.
- Muerte, enfermedad crítica o accidente potencialmente mortal de un familiar directo en Estados Unidos.
- Necesidad imprevista de viajar por motivos urgentes de trabajo.
- Visita importante de índole cultural, política, periodística, deportiva o económico.
Pasos para llenar la inscripción de la lotería de visas estadounidenses
Solo los países Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay pueden acceder a este programa llamado ‘Lotería de visas 2024′ o ‘Visas de diversificación’. Estas son otorgadas para que personas de los anteriores países que tiene una tasa baja de inmigración, entren de forma legal y como residentes al país norteamericano.
Se puede inscribir desde las 12:00 horas del 5 de octubre hasta las 12:00 horas del 8 de noviembre de este año y todo el documento se llenará en inglés.
- Nombre y apellidos del postulante tal como figura en el pasaporte.
- Indicar el género.
- Fecha de nacimiento.
- País y ciudad donde nació.
- Fotografía del participante. Si se trata de una familia completa, se deberá adjuntar la imagen de todos los postulantes.
- Dirección de la residencia actual y el código postal. Esto incluye país y la ciudad.
- Teléfono personal.
- Correo electrónico actualizado.
- Grado de educación. Aquí se debe especificar si es educación básica, técnica, superior y si cuenta con estudios posgrado.
- Estado civil actual.
- Cantidad total de hijos.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Internacional: hora y dónde ver el partido de la fecha 4 del REy de Copas en la Libertadores 2025
El equipo de Medellín, dirigido por Javier Gandolfi, tiene la obligación de sumar puntos para seguir con vida en el certamen continental

Sujeto que compuso una canción para colarse en Transmilenio apareció viajando sobre un articulado: “Me fui de vacaciones”
Los últimos días de marzo, el joven fue localizado por la empresa de transporte masivo en la estación de Policía de Paloquemao, donde recibió una sanción por evadir el pago

Índice del Pollo Asado reveló que Medellín y Cartagena tendrían los precios más altos, pero la IPC sigue a la baja
Este termómetro económico midió los precios del mes de abril de 2025, y el ejercicio demostró una caída generalizada de la inflación en varias ciudades del país

Oposición hace advertencia al Gobierno y Pacto Histórico tras hundimiento del transfuguismo: “No vamos a permitir”
La proposición fue impulsada por la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, quien expresó su oposición a que se flexibilicen las normas que impiden los traspasos entre partidos

Rating Colombia: la final de ‘Yo me llamo mini ‘se robó la audiencia y perjudicó a ‘La casa de los famosos’
El ‘mini-imitador’ de José Feliciano, ganador de esta edición del programa, se llevó cien millones de pesos destinados a su futuro académico
