Desempleo en Colombia volvió a índices de prepandemia, pese a la desaceleración de la economía

La economía colombiana podría crecer un 1,8% al cerrar 2023

Guardar
“La tasa de desocupación del
“La tasa de desocupación del mes de agosto no se ubicaba en un solo dígito desde 2018, cuando fue del 9,4% y fue similar en agosto 2015, cuando también se ubicó en el 9,3%”, explicó el Dane - crédito Luisa González/REUTERS

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el 29 de septiembre, que en agosto de 2023 la tasa de desempleo fue del 9,3%, que representa una caída del 0,3% respecto al trimestre anterior. Frente al mismo periodo de 2022, cuando fue de 10,6%, se registró una reducción de 1,3%.

Este panorama, para la economista de Scotiabank Colpatria Jackeline Piraján es una noticia positiva, ya que, pese la desaceleración de la economía colombiana, el empleo no se ha visto golpeado de manera significativa. También prevé que la economía pueda crecer, a final de 2023, por el orden del 1,8%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

También destacó que los niveles de empleo se han normalizado a los ratios que había antes de la pandemia del covid-19, pues advierte que el 64% de las personas que están habilitadas para trabajar, o lo están haciendo, o están buscando.

De acuerdo con cifras del
De acuerdo con cifras del Dane, la tasa nacional de desocupación fue del 9,3 %. En agosto de 2022 dicha tasa fue del 10,6 %. La tasa global de participación varió 0,9 p.p. respecto al mismo mes de 2022 - crédito @DANE_Colombia/X

Piraján señaló que, comparando este periodo con el de 2022, se ha creado en el país un millón de empleos y que el 50% de estos están concentrados en las industrias manufactureras, parte del sector público, educación y salud y en el sector de la agricultura:

Empleo de mujeres ha repuntado

La economista ponderó que “las mujeres están ganando relevancia en la participación laboral en este último año”. También señaló que es positivo que se esté recuperando la formalidad, aunque hay un lunar, cerca del 20% de los puestos que se han creado en el último año podrían tener algún componente de informalidad:

El empleo da signos de recuperación, pero hay sectores que siguen afectados

Para la economista, pese a que el empleo sigue dando señales positivas, pues desde 2018 no estaba en un solo dígito, ante la desaceleración de la economía; la lenta, pero constante baja en la inflación; la inmovilidad de las tasas de interés, hay sectores que se están viendo afectados:

La analista destacó que el empleo en conjunto de la economía “sigue estando bastante robusto, esto lo que nos permite pensar es que la economía colombiana todavía tiene posibilidad de crecer un 1,8% este año y que en este diagnóstico lo que podemos caracterizar es que, a pesar de que hemos sufrido una desaceleración económica, el empleo todavía no se está golpeando de una forma significativa”.

Sobre las tasas de interés, la economista advirtió que lo más probable es que el Banco de la República, así como lo anunció el 29 de septiembre, las mantenga inalteradas, por unos meses más, en 13,25%: