Tres mujeres pretendían pasar por el torniquete de un Sitp pagando un pasaje. Sin embargo, el conductor de inmediato les hizo el reclamo.
Contrario a sentir vergüenza o pagar los dos pasajes faltantes, una de las mujeres comenzó a insultar al conductor y le exigió que iniciara el trayecto, solicitud que fue negada por el trabajador del Sitp.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las mujeres intentaron ‘apoyarse’ en los usuarios que sí habían pagado su pasaje, pero estos esperaron pacientemente a que las mujeres decidieran descender del vehículo.
En el video se escucha que las mujeres argumentan el no pago de su pasaje debido a que “no tienen la tarjeta personalizada”, sin embargo, no resultó en una excusa válida para que lograran su objetivo.
El tema no quedó ahí, porque el usuario de Tiktok, @Alejozone1, subió un segundo video con escenas más ‘subidas de tono’, debido a la resistencia de las mujeres en bajarse del bus. Incluso, el trabajador del Sitp dijo en el video que llamó a la Policía para enfrentar la situación.
Después, la mujer le lanzó improperios al conductor y empezó a golpear una de las paredes de seguridad que poseen este tipo de buses, además de forzar el torniquete en varias ocasiones.
La mujer además justificó su actuar porque, según ella, el conductor, en una de las maniobras, por poco hace caer a una de sus acompañantes.
Finalmente, las mujeres se bajaron ofuscadas y el conductor logró continuar con el recorrido.
Los días de más colados en el sistema TrasMilenio
Constantemente, TransMilenio hace seguimiento a la evasión del pasaje por parte de los usuarios, siendo este uno de los fenómenos más vigilados debido a las cuantiosas pérdidas económicas que le ocasiona al sistema. Según el más reciente informe presentado, se identificó que los fines de semana son los días en los que se registra un mayor número de personas ‘coladas’.
Según los datos del informe de TrasMilenio, los domingos y festivos son los días en los que más se cuelan los usuarios, con el 46%, mientras que los sábados, el índice es del 35% . Por el contrario, los días en los que menos se evidencia este comportamiento son los martes, con el 19%, y le siguen los lunes, con el 27%.
El jueves 4 de mayo, el concejal del Partido Liberal Samir Abisambra reveló que la tasa de evasión en el periodo de marzo-abril de 2022 alcanzó un 29,66%. Además, el concejal también analizó el periodo correspondiente a octubre y diciembre del mismo año, en el que la tasa de evasión se situó en un 28.51%.
Las estaciones donde más se cuelan
Las estaciones son los lugares donde se presenta una mayor tasa de evasión, con 33.1%, mientras que en los portales la tasa de evasión es del 16.1%.
Adicionalmente, se identificaron las estaciones con tasas de evasión significativamente elevadas. Entre ellas se encuentran Policarpa, Las Nieves y Aguas-Universidades, con cifras del 54%, 45% y 41%, respectivamente. Asimismo, en lo referente a las líneas troncales, se observó que la H (troncal Caracas Sur) y la J (Troncal Eje Ambiental) presentaron tasas de evasión del 41.5% y 40.5%, respectivamente, ubicándose entre las más altas del estudio.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton


