Por aumento del 50% en la bonificación para las Fuerzas Militares, se beneficiarán más de siete mil jóvenes en Bogotá

El presidente Petro anunció que el aumento se da con la intención de respaldar a los miembros de las Fuerzas Armadas, por su servicio al país

Guardar
El presidente Petro subrayó la
El presidente Petro subrayó la importancia de esta política al señalar que “la política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, debe sustentarse sobre lo humano. Es esencial dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas” - créditos (Colprensa - Diego Pineda)

El Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro anunció un aumento significativo en la bonificación mensual del 30% al 50% para aquellos que prestan servicio militar. Esta medida, establecida a través del decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, beneficiará a un total de 7.746 soldados, infantes de marina y auxiliares incorporados en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El alcance de esta bonificación se extiende a las unidades del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, la Armada Nacional, la Policía y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) con sede en Bogotá.

Esta iniciativa cumple con una promesa de campaña del presidente Petro, que busca dignificar a los colombianos y se compromete a llevar el incremento hasta alcanzar un salario mínimo, como lo establece el Proyecto de Ley 109 de 2023, actualmente en trámite en la Cámara de Representantes.

La adición presupuestal que respalda esta medida se basa en la norma que reglamenta la Ley 2299 del 10 de julio de 2023, aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Petro. Esta ley garantiza la disponibilidad de recursos para el reconocimiento de la bonificación mensual, que ascenderá hasta un salario mínimo mensual vigente para los uniformados que prestan su servicio militar en las fuerzas armadas.

Este decreto se enmarca en la Política de Seguridad Humana del actual Gobierno, que busca no solo abordar cuestiones de justicia social sino también dignificar a las comunidades rurales y a los miembros de las fuerzas armadas, reconociendo su servicio al país. El jefe de Estado subrayó la importancia de esta política al señalar que “la política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, debe sustentarse sobre lo humano. Es esencial dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas”.

El decreto, firmado por los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Defensa, Iván Velásquez, y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique, modifica el artículo 11 del Decreto 910 del 2 de junio de 2023 establece:

Más de 2.600 soldados serán desplegados en 15 municipios del país

La Defensoría del Pueblo advirtió en agosto de 2023 que por lo menos 113 municipios de Colombia están en alerta máxima por acciones violentas que se registran en los territorios y por las cuales las elecciones regionales que se aproximan podrían verse afectadas. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación (PGN) advirtió a inicios de septiembre que son 17 los municipios que requieren de atención prioritaria para el desarrollo de los comicios, que tendrán lugar el 29 de octubre de 2023.

Ante el panorama de inseguridad tanto para las personas votantes como para los candidatos y candidatas a diversos cargos públicos, el Ejército Nacional informó que más de 2.600 soldados serán desplegados en 15 municipios de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio antioqueño y boyacense.

En la distribución establecida, los soldados harán presencia en más de 40 puestos de votación para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera segura. Para ello, los militares establecerán puestos de control y patrullajes perimétricos en municipios como Anorí, Segovia, Amalfi, Yolombó, Remedios, Puerto Nare, Puerto Berrío, Antioquia, y el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.

Más Noticias

Estos son los influenciadores con los que le gustaría trabajar a Vicky Dávila en su campaña para la presidencia

La periodista y y hoy candidata presidencial compartió sus apreciaciones con respecto a algunos de los creadores de contenido más influyentes en Colombia y por qué quiere colaborar con ellos

Estos son los influenciadores con

Exvicepresidente Francisco Santos crítica a la minga indígena e insiste que “no vamos a tener elecciones en el 2026”

El exvicepresidente compartió en su cuenta de X críticas a la movilización indígena convocada para el 1 de mayo, y alertó sobre el riesgo de no celebrar elecciones presidenciales el próximo año

Exvicepresidente Francisco Santos crítica a

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: “Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien”

A través de su cuenta de X, el presidente cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los “caprichos de un niño rico”

Alcalde Galán respondió a Gustavo

El Ideam advirtió sobre incremento de lluvias y tormentas eléctricas en varios departamentos del país: cuáles son

La primera temporada de lluvias del año ha registrado precipitaciones superiores al promedio histórico. Por ese motivo, las autoridades indicaron que la región Caribe y la Orinoquía experimentarán los mayores aumentos en mayo

El Ideam advirtió sobre incremento

Lily Díaz dio a luz a sus mellizos Elías y Ana Lucía, en medio del escándalo de infidelidad entre su esposo y Dayana Jaimes

La hija de Diomedes Díaz presentó oficialmente a los nuevos herederos del ‘Cacique de La Junta’, pero por ahora el padre de los bebés no ha reaccionado

Lily Díaz dio a luz
MÁS NOTICIAS