
En una entrevista exclusiva con Lally Weymouth del portal estadounidense Washington Post, realizada al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Gustavo Petro abordó diversos temas, pero sus comentarios sobre la prensa libre, la comparación entre el M-19 con Simón Bolívar, y su mención de la Revolución cubana suscitaron controversias y críticas.
Petro enfrentó interrogantes sobre su postura hacia la libertad de prensa, ya que, según sus afirmaciones, en el pasado, varios gobiernos colombianos tomaron medidas para clausurar medios de comunicación que emitían críticas hacia sus administraciones. Además, cabe recordar que en diversas ocasiones el mandatario ha usado sus redes sociales para criticar el trabajo de periodistas que lo han cuestionado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Su respuesta fue enfática: “No he cerrado ninguno. He corregido algunas de las preguntas que me habían hecho. Y los errores no son simples errores, sino esfuerzos por destruir un Gobierno elegido democráticamente con calumnias.”
Otro punto de controversia surgió cuando Petro comparó el movimiento insurgente M-19, del cual fue miembro en su juventud, con el libertador Simón Bolívar.
Ante la pregunta de Weymouth que si el M-19 era un movimiento terrorista, Petro respondió: “A Simón Bolívar lo llamaron terrorista”. Esta comparación suscitó críticas y debates sobre la idoneidad de equiparar a un líder independentista histórico con un grupo armado contemporáneo.
Por lo tanto, explicó a la periodista estadounidense cuál era la naturaleza del grupo guerrillero al que el presidente perteneció en el pasado y dijo que era “un movimiento insurgente revolucionario. En ese momento vivíamos un estado de sitio permanente”.

Además, Petro mencionó la Revolución cubana y el papel del Che Guevara en ella, destacando el debate histórico sobre si el cambio solo puede lograrse a través de una revolución armada o mediante elecciones. Afirmó que el derrocamiento de Salvador Allende en Chile marcó un punto de inflexión en la izquierda latinoamericana, donde la mayoría optó por la vía armada.
Estos comentarios también generaron controversia en un contexto donde la Revolución cubana sigue siendo un tema polémico en la política internacional.
Sin embargo, Petro se mantuvo firme en su compromiso con la transformación radical de Colombia. Al ser cuestionado sobre su visión para el país, respondió: “Colombia debería sufrir una transformación radical”. A pesar de las críticas y los cuestionamientos, el presidente insistió en que su objetivo es lograr un país democrático y en paz.
En la entrevista también abordó temas relacionados con la lucha contra las drogas, la criminalidad en Colombia y sus planes para reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles.
Petro argumentó que la guerra contra las drogas no ha sido eficaz y que se necesita un enfoque diferente para abordar el problema de los narcóticos ilícitos.

Respecto a la economía, el presidente Petro reconoció que su decisión de eliminar gradualmente la exploración de petróleo y gas podría ser arriesgada, pero insistió en la necesidad de avanzar hacia una economía descarbonizada.
La periodista Weymouth planteó al presidente la cuestión de por qué consideraría detener la venta de permisos de exploración de gas y petróleo, dado que Colombia obtiene un tercio de sus ingresos por exportaciones de esta actividad, por lo que el mandatario respondio:
En cuanto a las acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que involucran a su hijo Nicolás Petro y a su hermano, Juan Fernando Petro, el presidente reiteró que la situación está siendo investigada y que no interferirá en el proceso.
La entrevista con Gustavo Petro, con sus comentarios controvertidos, continúa generando debate en Colombia y más allá. Por el momento, la opinión pública respondió con comentarios negativos por tener un discurso como una “reencarnación de las mentiras de Chávez”.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

