
En una entrevista exclusiva con Lally Weymouth del portal estadounidense Washington Post, realizada al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Gustavo Petro abordó diversos temas, pero sus comentarios sobre la prensa libre, la comparación entre el M-19 con Simón Bolívar, y su mención de la Revolución cubana suscitaron controversias y críticas.
Petro enfrentó interrogantes sobre su postura hacia la libertad de prensa, ya que, según sus afirmaciones, en el pasado, varios gobiernos colombianos tomaron medidas para clausurar medios de comunicación que emitían críticas hacia sus administraciones. Además, cabe recordar que en diversas ocasiones el mandatario ha usado sus redes sociales para criticar el trabajo de periodistas que lo han cuestionado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Su respuesta fue enfática: “No he cerrado ninguno. He corregido algunas de las preguntas que me habían hecho. Y los errores no son simples errores, sino esfuerzos por destruir un Gobierno elegido democráticamente con calumnias.”
Otro punto de controversia surgió cuando Petro comparó el movimiento insurgente M-19, del cual fue miembro en su juventud, con el libertador Simón Bolívar.
Ante la pregunta de Weymouth que si el M-19 era un movimiento terrorista, Petro respondió: “A Simón Bolívar lo llamaron terrorista”. Esta comparación suscitó críticas y debates sobre la idoneidad de equiparar a un líder independentista histórico con un grupo armado contemporáneo.
Por lo tanto, explicó a la periodista estadounidense cuál era la naturaleza del grupo guerrillero al que el presidente perteneció en el pasado y dijo que era “un movimiento insurgente revolucionario. En ese momento vivíamos un estado de sitio permanente”.

Además, Petro mencionó la Revolución cubana y el papel del Che Guevara en ella, destacando el debate histórico sobre si el cambio solo puede lograrse a través de una revolución armada o mediante elecciones. Afirmó que el derrocamiento de Salvador Allende en Chile marcó un punto de inflexión en la izquierda latinoamericana, donde la mayoría optó por la vía armada.
Estos comentarios también generaron controversia en un contexto donde la Revolución cubana sigue siendo un tema polémico en la política internacional.
Sin embargo, Petro se mantuvo firme en su compromiso con la transformación radical de Colombia. Al ser cuestionado sobre su visión para el país, respondió: “Colombia debería sufrir una transformación radical”. A pesar de las críticas y los cuestionamientos, el presidente insistió en que su objetivo es lograr un país democrático y en paz.
En la entrevista también abordó temas relacionados con la lucha contra las drogas, la criminalidad en Colombia y sus planes para reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles.
Petro argumentó que la guerra contra las drogas no ha sido eficaz y que se necesita un enfoque diferente para abordar el problema de los narcóticos ilícitos.

Respecto a la economía, el presidente Petro reconoció que su decisión de eliminar gradualmente la exploración de petróleo y gas podría ser arriesgada, pero insistió en la necesidad de avanzar hacia una economía descarbonizada.
La periodista Weymouth planteó al presidente la cuestión de por qué consideraría detener la venta de permisos de exploración de gas y petróleo, dado que Colombia obtiene un tercio de sus ingresos por exportaciones de esta actividad, por lo que el mandatario respondio:
En cuanto a las acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que involucran a su hijo Nicolás Petro y a su hermano, Juan Fernando Petro, el presidente reiteró que la situación está siendo investigada y que no interferirá en el proceso.
La entrevista con Gustavo Petro, con sus comentarios controvertidos, continúa generando debate en Colombia y más allá. Por el momento, la opinión pública respondió con comentarios negativos por tener un discurso como una “reencarnación de las mentiras de Chávez”.
Más Noticias
Efemérides del 30 de septiembre, qué pasó un día como hoy
En un día como este martes falleció el dibujante argentino Quino, creador de Mafalda
Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país
Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de Tier 1, al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito

Clima en Bogotá: prepárate antes de salir de casa hoy 30 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía
