Ovidio Claros fue formalizado en la Cámara de Comercio de Bogotá en medio de polémica: ¿qué pasó?

El empresario y dirigente gremial Guillermo Botero denunció que el proceso de elección no fue adecuado porque se hizo sin permitir otros nombres

Guardar
Ovidio Claros, nuevo presidente ejecutivo
Ovidio Claros, nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá - crédito Colprensa

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) formalizó al polémico excontralor de Bogotá y exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ovidio Claros, como presidente ejecutivo de la entidad.

Reemplaza a Nicolás Uribe, que llevaba tres años y medio en el cargo, y renunció por “incomodidades” con el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con la CCB, ocupará el cargo a partir del 2 de octubre del 2023. “La Junta Directiva felicita y le da la bienvenida al doctor Claros y le desea éxitos”, precisó en un escueto comunicado.

Anteriormente, se conoció que ganó la elección tras obtener ocho votos de doce posibles. El voto que le dio el visto bueno fue el de la empresa de agroalimentos Meals de Colombia, que pertenece al Grupo Nutresa, que hoy es propiedad del poderoso Grupo Gilinski.

Con esto, el mandatario se anotó una victoria, ya que fue quien promovió su candidatura, pese a varias polémicas.

Justo antes de que se formalizara dicha elección, el empresario y dirigente gremial Guillermo Botero, exministro de Defensa y expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), encendió la polémica con fuertes declaraciones.

Por medio de X (antes Twitter), informó que lo citaron a la reunión de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá para elegir al presidente ejecutivo. Indicó que solo había un nombre, el de Ovidio Claros, y la lista de nueve mujeres, todas con hoja de vida impecable, no fue considerada.

De igual forma, anunció que en ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión, votaría de forma negativa la elección, pues considera, entre otras razones, que no fue adecuado el proceso que se hizo sin permitir otros nombres.

“Reafirmo el compromiso con nuestros electores afiliados, inscritos, pequeños empresarios, quienes nos entregaron un mandato para proteger el interés colectivo que la CCB representa”, concluyó Guillermo Botero.

Publicación del empresario y líder
Publicación del empresario y líder gremial Guillermo Botero, exministro de Defensa y expresidente de Fenalco - crédito @GuillermoBotero/X

Quién es Ovidio Claros

Claros es abogado bogotano. Estudió Derecho en la Universidad Libre y tiene especializaciones en Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia.

Es un excongresista de origen liberal que tuvo que abandonar su curul en la Cámara de Representantes en 2004 por una demanda de pérdida de investidura (aunque la recuperó en 2006, a un mes de que se terminara su periodo). Luego, intentó volver a la política, pero no le alcanzaron los votos para llegar al Senado, ni tampoco para ser elegido como contralor general en 2018.

Ha sido cuestionado por escándalos como el llamado “carrusel de pensiones” en la Judicatura y varias tutelas de ese tribunal que tuvieron que ser rectificadas por la Corte Constitucional. De hecho, también apareció en una compulsa de copias de la Fiscalía General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia cuando era presidente de la Judicatura.

Inclusive, se lo recuerda por enfrentar una demanda de su exesposa por supuestamente no cumplir con la cuota de alimentación de sus hijos. Además, se lo cuestiona por hechos ocurridos en su paso por la gerencia del Instituto de Seguros Sociales (ISS).

Edificio de la Cámara de
Edificio de la Cámara de Comercio de Bogotá - crédito Cámara de Comercio de Bogotá

Pero a pesar de las polémicas alrededor de Claros, el motivo por el que habría promovido para la Presidencia Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá por el Gobierno nacional es porque podría ser fundamental para sumar apoyos en el Congreso de la República para las reformas pretendidas por Gustavo Petro.

A esto se le suma que el mandatario nacional le debería un “agradecimiento” a Claros, ya que como magistrado impidió que se tumbaran las 300 tutelas que buscaban mantenerlo en la Alcaldía de Bogotá, ante la decisión que había tomado la Procuraduría de destituirlo.

En ese momento, los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura debían definir si el entonces procurador Alejandro Ordóñez era competente para destituir al alcalde. La mayoría iba a votar en contra de admitir las tutelas, pero Claros solicitó revisar unos memoriales que pedían un estudio más de fondo.

Más Noticias

Pese a polémica por menores muertos en Guaviare, alcalde de Cali respaldó bombardeos de las Fuerzas Militares y pide extender operativos en el Valle: “Es lo necesario”

El mandatario vallecaucano solicita que se implementen estas operaciones en zonas limítrofes de Valle y Cauca, tras el aumento de ataques y la persistencia de grupos armados ilegales en la región

Pese a polémica por menores

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inicia el Pico y Placa Regional para el lunes festivo 17 de noviembre

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO Plan Retorno en

Capturan a dos presuntos responsables de enviar cocaína en contenedores refrigerados desde Barranquilla a Europa

Alias Luxury y alias El Gordo, habrían manipulado contenedores para camuflar clorhidrato de cocaína con destino final en España y Países Bajos

Capturan a dos presuntos responsables

“A mí me gusta que regresen las operaciones militares con bombardeos”: Hijo de María Fernanda Cabal luego del bombardeo en el Guaviare

El hijo de la senadora defendió el uso de ataques aéreos como estrategia estatal, argumentando que es clave para combatir a los líderes insurgentes, en medio de críticas por víctimas infantiles

“A mí me gusta que

Estás son las cosas que solo se encuentran en casas de pobres: “¿Usted cómo explica eso en la casa de un rico?

En el programa ¿qué hay pa’ dañar? donde se reúnen comediantes y presentadores, hablaron de objetos que parecen comunes, pero son solo de personas pobres

Estás son las cosas que
MÁS NOTICIAS