
En el marco de la conmemoración del Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el jueves 28 de septiembre se adelantará una nueva jornada de movilizaciones en Colombia, convocada por los colectivos Causa Justa por el Aborto y Somos un Rostro.
Los movimientos feministas se tomarán nuevamente las calles del país para reafirmar su apoyo al aborto libre, tomando como base la Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), en la que se estableció la garantía al acceso a servicios legales y oportunos, incluyendo medicamentos, y la despenalización social del aborto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“En esta fecha, el movimiento reivindica la sentencia C-055 de 2022 como una conquista democrática que ha generado mayor igualdad, autonomía y libertad reproductiva para las mujeres, y hace un llamado a la protección e implementación del fallo en todos los espacios de la vida civil y en todas las instituciones estatales responsables de su ejecución”, explicó el Movimiento Causa Justa.

Según la Sentencia emitida por la Corte Constitucional, las mujeres en Colombia tienen la libertad de interrumpir su embarazo en cualquier momento, hasta la semana 24, es decir, hasta los seis meses de gestación, bajo tres causales: riesgo en la vida o en la salud; cuando es resultado de una violación o incesto o se diagnosticó malformación del feto incompatible con la vida fuera del útero.
“En esta medida deberá ser garantizado de manera progresiva, sin dar lugar a retrocesos o situaciones que aumenten las barreras de acceso para quienes requieren los servicios”, subrayó el movimiento en mención.
Las movilizaciones en Colombia: horarios y puntos de encuentro
Como parte de la conmemoración del Día por el Aborto Legal y Seguro, los colectivos feministas anunciaron que en Bogotá el punto de encuentro será a las 3:00 de la tarde en la Plaza de Bolívar. Las movilizaciones arrancarán desde allí a las 5:00 de la tarde, desde donde se desplazarán hasta la Plaza de la Hoja, donde a las 7:00 de la noche se realizará un concierto para finalizar la jornada.

En el caso de Medellín (Antioquia), la movilización iniciará a la 1:00 de la tarde en la sede de Profamilia, desde donde partirán hasta el Parque de los Deseos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En ciudades como Bucaramanga, Cali, Pereira, Villavicencio, Cúcuta, Neiva, Tumaco, Quimbaya, Tolima, Manizales, entre otras, también se adelantarán la jornada de movilizaciones, además de actividades artísticas, conversatorios y ferias.
Así mismo, en zonas como Barranquilla, Soledad, Santa Marta, Pereira, Pasto y Sogamoso, se adelantarán talleres para hablar de la despenalización social del aborto.

Al respecto de la jornada, el Movimiento Causa Justa aseguró que “en el evento se darán a conocer las mayores discriminaciones y vulnerabilidades que atraviesan grupos de mujeres de ingresos bajos, rurales, indígenas y migrantes, entre otras, hombres trans y personas no binarias”.
Abortos aumentaron más del 65% en Colombia, a un año de la despenalización del procedimiento
La principal organización garante de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Colombia, Profamilia, dio a conocer que a un año de que se despenalizará el aborto (bajo tres causales) en el país, la entidad registró un un aumento del 65.9% en dichos procedimientos en el territorio nacional.
Profamilia explicó que “si bien hubo un incremento, este podría explicarse porque los procedimientos que antes se hacían de forma insegura, ahora se dan dentro del sistema de salud”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con la organización, en el último año se reportó que 3 de cada 4 abortos que realizó la organización se dieron antes de la semana 9 de embarazo, mientras que el 88% de las interrupciones ocurrieron como máximo hasta la 12. Profamilia explicó que esa cifra es “por lo que los procedimientos son con medicamentos”.
Frente a las cifras, la directora de Incidencia de Profamilia, Diana Moreno, subrayó que “la flexibilización en la penalización del aborto permitió más información a las mujeres, personas trans y no binarias sobre su autonomía reproductiva, así como la oportunidad de acercarse a solicitar servicios dentro del sistema de salud con menos miedo de ser perseguidas o encarceladas”.
Más Noticias
Hallan cuerpo sin vida en playas del parque Tayrona, en Santa Marta: familia denuncia que lo habrían asesinado por ‘lío de tierras’
El hallazgo de una grave lesión en la cabeza de Julio César Cotes Cantero llevó a los investigadores a replantear las causas del deceso, mientras la familia insiste en que fue asesinado por defender propiedades familiares
Carolina Cuervo recordó el final de su relación privada de más de doce años con famoso actor: “Había una diferencia de edad de 17 años”
Cuervo relató que la distancia con los medios y las redes sociales fortaleció su vínculo y permitió que la ruptura fuera amorosa, preservando la amistad entre ambos actores

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Manuela Gómez enfrenta críticas por su maternidad y defiende su decisión de priorizar el trabajo: “A mí no me importa”
La creadora de contenido responde a comentarios sobre su rol parental, expone las razones detrás de sus elecciones y sostiene que busca garantizar el bienestar de su hija por medio de su esfuerzo laboral

Gustavo Petro sigue tirándole a Paloma Valencia afirmando que el partido que duró ocho años en el mandato niegan su responsabilidad en los falsos positivos: “Se llama complicidad histórica”
El mandatario colombiano sigue atacando a la senadora del Centro Democrático por los falsos positivos, mientras la senadora asegura que al presidente “no le basta con que hayan asesinado a Miguel Uribe”
