
En su discurso durante las marchas convocadas por el Gobierno nacional, el presidente Petro hizo varias declaraciones que, de inmediato, generaron críticas y respuestas de la oposición.
Uno de los primeros políticos que reaccionó al discurso del presidente fue el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. A través sus redes sociales, el congresista indicó que la oposición quiere cambios, pero no destrucción, contrario a lo que está haciendo el Gobierno de Petro: “Mientras Petro insista en imponer sus reformas, nunca habrá acuerdo nacional”, fue su mensaje junto con un video.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En primera instancia, Miguel Uribe expresó que, “no nos vamos a resignar a vivir en un país de pobreza, miseria o corrupción. No podemos permitir que este Gobierno destruya lo que con tanto esfuerzo y en tantos años se ha logrado construir”, dijo en un video publicado en su cuenta X (Twitter).
Después, el senador del Centro Democrático inivitó al presidente Petro para “que sea coherente con su propuesta de acuerdo nacional”, porque según el político, el mandatario nacional ha insistido en imponer una serie de reformas “inconvenientes, antisociales y anticrónicas”. Por esta razón, Uribe sostuvo que es necesario conciliar y escuchar al otro, “lo que evidentemente este Gobierno no hace”, confirmó.
Finalmente, el congresista mencionó que las declaraciones de Gustavo Petro estuvo “nuevamente lleno de resentimiento, de odio, de palabras violentas”. De esta manera, Miguel Uribe aseguró que, “estas marchas, que rayan con la corrupción, la falta de ética y, sin duda, son un derroche de recursos públicos, es la oportunidad para que Gustavo Petro busque desviar la atención y distraerla de un año sin ejecutorias del Gobierno, a seguir haciendo política desde la plaza pública”, concluyó.

En cuánto a una de las líderes del Centro Democrático y mujeres más cercanas al expresidente Álvaro Uribe, la senadora María Fernanda Cabal, hizo fuertes reclamos y denuncias contra el evento y el presidente Gustavo Petro.
Cabal, citando una parte del discurso del presidente en donde invitaba a tener un pueblo organizado y un Gobierno movilizado, aseguró que es idéntico a Hugo Chávez “usando recursos de PDVSA para llenar buses y llevarlos a Caracas para decir que lo estaban apoyando y que no lo sacarían del poder”.
La congresista también aseguró que el presidente no tuvo remedio diferente que “utilizar las instituciones del Estado con recursos públicos para mover gente con la excusa de una marcha por la vida”.
Sobre el ELN, aseguró que en el actual mandato al único punto que han llegado con ellos “es a dejarlos secuestrar, matar, desplazar y narcotraficar sin que los persigan con la Fuerza Pública. Ese es el verdadero logro para felicidad de los criminales”.
Petro invitó a la “oligarquía colombiana” a un acuerdo nacional
A la plaza de Bolívar llegaron más de 32.000 personas para simpatizar con las propuestas del llamado Gobierno del Cambio. Indígenas, comunidades negras, sindicatos, comunidad Lgbt, jóvenes y miembros del Pacto Histórico, partido político del Gobierno, se manifestaron en favor de la reforma laboral, de salud y de pensiones.
Haciendo énfasis en los miles de personas que hicieron parte de las movilizaciones, Gustavo Petro instó a las “élites” del país a llevar a cabo un acuerdo nacional.
“Les hemos propuesto un acuerdo nacional, les hemos dicho ‘vengan, hablemos’, no para que el presidente se arrodille al poder económico, sino para que las élites de Colombia puedan dialogar con su pueblo, quizás por primera vez, que no lo vean como una cosa, como un objeto que solo sirve cuando son elecciones”, indicó el presidente de la República.
El acuerdo sería además una medida para que se genere justicia social en todo el territorio nacional. De igual forma, el mandatario le “propuso” a la “oligarquía colombiana” hablar de aspectos fundamentales como “la verdad”, de la que señaló, es uno de los puntos más importantes para ejecutar el “cambio” que tanto ha pregonado desde su polémica campaña presidencial hasta su actual administración.
Más Noticias
MinDefensa ofrece millonarias recompensas por cabecillas de las disidencias de las Farc en Cauca y Huila
Los pagos se darán por información que permita ubicar a alias ‘David’ o ‘Mi Pez’, ‘El Viejo’ y ‘Karla’, señalados como responsables de ataques, extorsiones y reclutamiento de menores.

Portal Américas y estación Tintal seguirán operando: se aplaza cierre por obras del Metro
Las autoridades informaron que se detectaron ajustes técnicos pendientes, por lo que los usuarios podrán acceder al servicio sin cambios este fin de semana.

Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 17 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
