
Las marchas del 27 de septiembre en todo el país a favor de las reformas que viene impulsando en el Congreso hace más de un año el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, fueron masivas en algunas ciudades, en especial en Bogotá, a donde llegaron más de 32.000 personas a la plaza de Bolívar para simpatizar con las propuestas del llamado Gobierno del Cambio.
Indígenas, comunidades negras, sindicatos, comunidad Lgbt, jóvenes y miembros del Pacto Histórico, partido político del Gobierno, se manifestaron en favor de la reforma laboral, de salud y de pensiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A la actividad, que no se le puede ocultar el apoyo y convocatoria desde el Gobierno, le llovieron críticas desde varios sectores de oposición y de personajes de la vida política que hace año y medio apoyaron en campaña al hoy posesionado presidente Gustavo Petro.
Una de las líderes del Centro Democrático y mujeres más cercanas al expresidente Álvaro Uribe, la senadora María Fernanda Cabal, no se guardó nada y en su cuenta de X (Twitter) hizo fuertes reclamos y denuncias contra el evento y el mandatario de los colombianos.
Cabal, citando una parte del discurso del presidente en donde invitaba a tener un pueblo organizado y un Gobierno movilizado, aseguró que es idéntico a Hugo Chávez “usando recursos de PDVSA para llenar buses y llevarlos a Caracas para decir que lo estaban apoyando y que no lo sacarían del poder”.
La congresista también aseguró que el presidente no tuvo remedio diferente que “utilizar las instituciones del Estado con recursos públicos para mover gente con la excusa de una marcha por la vida”.
Sobre el ELN, aseguró que en el actual mandato al único punto que han llegado con ellos “es a dejarlos secuestrar, matar, desplazar y narcotraficar sin que los persigan con la Fuerza Pública. Ese es el verdadero logro para felicidad de los criminales”.
Pero las críticas no pararon ahí.
Sobre la descalificación que hizo el jefe de Estado a las firmas encuestadoras, luego de que su desfavorabildiad aumentara al 63%, la senadora le preguntó si cree que con ese grupo de ciudadanos, funcionarios, contratistas e indígenas que se movilizaron se quedará en el poder.
María Fernanda Cabal no fue la única que se quejó por las marchas. Desde sectores no tan lejanos al mandatario, como el Partido Alianza Verde, también se cuestionó que estas movilizaciones se realizaran con fines electorales, en el caso de Bogotá, para promover candidaturas como la del guionista y exsenador Gustavo Bolívar.
El concejal verde de Bogotá Julián Sastoque dijo: “como se advirtió: publicidad política del señor Gustavo Bolívar en los puntos de concentración de la marcha organizada por el Gobierno, con los impuestos de todos los colombianos, invertidos en hacer campaña de frente y descarada en Bogotá. ¿Qué hubiese pasado en el gobierno Duque?”.
Entre tanto, Luis Ernesto Gómez, que en campaña presidencial fue una pieza importante para que Petro llegara al poder, sostuvo:
Asimismo, la senadora Angélica Lozano, también del Partido Verde, justificó por qué no participó de la marcha:
“No voy a la marcha de campaña de Gustavo Bolívar. He marchado toda la vida en marchas autónomas de la sociedad civil. No creo que los gobiernos deban promover marchas. Ni Uribe, Santos, Duque o Petro”.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
