
Son varias las discusiones que se plantean en los espacios populares del país sobre el origen y cuál es la mejor arepa; sin embargo, Pereira fue más allá del debate y elevó a este producto alimenticio a patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad Querendona, Trasnochada y Morena.
Así lo confirmó el Concejo de Pereira, después de haber sido aprobado el proyecto de acuerdo N0 38 de 2023, por el cual se declara la arepa como patrimonio cultural de la ciudad para la prevención y promoción de una tradición gastronómica y emblemática de esta zona del eje cafetero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La mítica arepa de color amarillo, característica de esta zona del país, logró ser considerada como patrimonio gastronómico gracias al dictamen de confianza que se registró en el consejo con 18 votos a favor y un concejal ausente.
El proyecto fue presentado por el cabildante de Pereira, Joan Manuel Ríos Bedoya, que aseguró que el propósito de ese se funda en diversos aspectos históricos, gastronómicos y culturales, así como su presencia en los platos tradicionales, su relevancia en la economía local y el valor de las amasadoras y asadoras que participan en su elaboración popular.
“La declaración de la arepa como patrimonio cultural de Pereira busca reconocer su importancia en la identidad y el sentido de pertenencia de los habitantes de la ciudad y la región. La arepa no solo es un alimento, sino también un elemento que ha trascendido lo culinario y se ha convertido en un símbolo de encuentro, celebración y convivencia en la comunidad”, destacó el concejal.
A partir de la decisión que se tomó desde el Concejo de Pereira, se precisó que la arepa no es solo un alimento tradicional de los pereiranos, sino que también es un elemento que ha trascendido lo culinario y se ha convertido en un símbolo de encuentro, celebración y convivencia en la comunidad.
“Este producto alimenticio ha sido en el sustento económico de muchas familias pereiranas que han logrado educar a sus hijos y construir sus viviendas con la venta de arepas”, agregó el concejo.
La arepa como un producto de encuentro de la economía popular
De esta manera lo precisó el concejal Ríos cuando presentó su proyecto, argumentando que la arepa es el sustento económico de las familias; no solo de los barrios de la ciudad, sino también de las comunas, los corregimientos y de las veredas.
Ríos agregó que además de los cientos de puestos que existen, el producto se puede encontrar en reconocidos sectores como en Galicia con las arepas de chócolo, El Cardal con las arepas de quesillo; la calle 35 entre carreras 7,8 y 9, la cuadra de las arepas donde hay diversas preparaciones, y en el sector del Corocito donde hay una alta oferta de restaurantes que venden ese alimento junto con asados.
Con esta decisión, los pereiranos y amantes de este producto podrán conmemorar el 22 de septiembre, como el día en el que la arepa transcendió hasta el punto de ser considerada como patrimonio cultural y gastronómico.
Tipo de arepas que existen en la cocina colombiana
Según el blog de Campi, Colombia cuenta con una alta variedad de arepas y presentaciones, que pueden ser degustadas en varias regiones del territorio. Entre las más comunes se pueden hallar las siguientes:
- Arepa boyacense: está hecha de una harina de maíz amarillo, leche, mantequilla, queso, sal y azúcar. Suele ser cocinada en un horno de leña.
- Arepa de chocolo: elaborada con maíz amarillo y una mezcla de mantequilla derretida con huevos, hace que se genere un sabor dulce y salado.
- Arepa paisa: la más delgada del mercado, una arepa que sale con todo. Elaborada con solo maíz, este producto es primero alimento de los habitantes de Antioquia.
- Arepa santandereana: hecha de maíz molido, yuca y chicharrón, es uno de los productos salados idóneos para una comida rápida.
- Arepa de huevo: la invención de la costa Caribe la posiciona como la reina de las arepas rellenas de Colombia. Este producto combina el maíz indígena, la tortilla española y la fritura africana, acompañada de un huevo crudo que toma su textura al momento de su cocción en aceite hirviendo.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 16 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Miguel Polo Polo cuestiona candidatos de la derecha y les pidió unirse a la campaña de Abelardo de la Espriella: “Sean serios con el destino de Colombia”
El congresista compartió su experiencia electoral y exhortó a los aspirantes a sumarse a la campaña, según él, con más opciones de cara a las elecciones presidenciales

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Daniel Quintero por caso Aguas Vivas: 12 personas también serán llamados a juicio
La acusación también está dirigida a otros nueve enfuncionarios de su alcaldía, así como otros tres particulares

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro tiene una obsesión por los temas sexuales: “Su pobreza es intelectual, política y humana”
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término “clítoris” en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025

Estadounidense fue judicializado en Medellín por explotación sexual de un menor de edad
El extranjero presuntamente se comunicó con la adolescente y la convenció de acudir al inmueble donde se hospedaba, ubicado en el barrio Laureles
