Avanza el proceso al Mundial Femenino sub-17: esta es la convocatoria de la selección Colombia juvenil

El técnico Carlos Paniagua, que salió subcampeón en la edición de India 2022, dirigirá un microciclo en Bogotá a comienzos de octubre

Guardar
Arranca un nuevo proceso para
Arranca un nuevo proceso para la selección Colombia femenina sub-17 para clasificar al Mundial de República Dominicana 2024 - crédito FIFA

La selección Colombia sub-17 comienza un nuevo proceso para repetir lo hecho en 2022, cuando alcanzó el subtítulo del mundial juvenil en la India, con Linda Caicedo como líder, y que ha sido la mejor actuación de un combinado nacional en un certamen de la Fifa.

Desde el 2 de octubre, el técnico Carlos Paniagua tendrá a 25 jugadores de esa categoría en Bogotá, donde realizará un microciclo para definir qué futbolistas se encaminarán a disputar el Sudamericano de 2024, que será clasificatorio para el certamen orbital en República Dominicana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Se destaca en el listado de convocadas que son pocas las jóvenes que pertenecen a algún club de la liga, otras pertenecen a instituciones semiprofesionales en distintas partes del país y que otras juegan en los Estados Unidos, en donde tienen las mejores escuelas de formación para el fútbol femenino en el mundo.

La lista de Paniagua

La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la lista de 25 convocadas para el microciclo que se hará del 2 al 8 de octubre en Bogotá, en la sede deportiva de la FCF, como parte de la preparación para el Sudamericano femenino sub-17, que aún no tiene una sede confirmada.

Esta es la convocatoria de
Esta es la convocatoria de la selección Colombia femenina sub-17 para el microciclo en Bogotá - crédito FCF

En el grupo aparecen solo tres futbolistas que hicieron parte de la Liga Femenina, que son Sophia Posada, de Independiente Santa Fe; Salomé Arredondo, de Once Caldas; y Brenda Michell Cardona, de Llaneros, que se ha destacado en el conjunto de Villavicencio en los últimos meses.

Sumado a eso, hay tres jugadores que son de Formas Íntimas, una de las instituciones más reconocidas en Colombia por su aporte al fútbol femenino durante muchos años, tiene alianza con Atlético Nacional desde 2023 y convocaron a Ana Sofía Ramos, Andrea Valentina García y Laura Valentina Cano.

De resto, las otras 14 jugadoras que juegan en el país pertenecen a escuadras de la división amateur que son el Club Femenino KP, Carmen Sport, Talento Tolimense, Atlas CP, Botín de Oro, La Villa, Atlético Dos Quebradas, Inder Girardota, Club Weymar Olivares y Soccer Future.

Formadas en Estados Unidos

Para nadie es un secreto que uno de los países con mejores oportunidades para el fútbol femenino en el planeta es Estados Unidos, que durante más de tres décadas creó escuelas de formación en muchas partes, su liga profesional está bien constituida y la selección nacional es el máximo ganador a nivel internacional con cuatro mundiales.

Por esa razón, no es extraño conocer de jugadoras colombianas que hagan su carrera en territorio norteamericano, como se vio en la convocatoria con cinco cafeteras sub-17, que son Isabella Andrino (Lasurf Girls Academy), Isabella Franco (Charlotte Independence Soccer Club), Madyson Taylor (George Mason University), Maya Leoni (UCLA) y Sofía Atehortua (Bradenton Florida).

Cabe recordar que la selección Colombia femenina de mayores tiene a dos futbolistas que nacieron en Estados Unidos y comenzaron su vida profesional allí, que son la defensora Ángela Barón y la atacante Elexa Bahr, las cuales jugarán la próxima Conmebol Libertadores 2023 con Atlético Nacional y América de Cali, respectivamente.

Elexa Bahr, jugadora del América,
Elexa Bahr, jugadora del América, nació en Georgia, Estados Unidos, y en Colombia pasó también por el Deportivo Cali - crédito América de Cali Femenino

Primer mundial en República Dominicana

La Fifa le dio la oportunidad a la República Dominicana para realizar por primera vez un mundial de fútbol con el torneo femenino sub-17, que contará con tres sedes y sin conocerse aún las fechas para su disputa, aunque probablemente sea en el segundo semestre de 2024.

El certamen, que contará con 16 participantes, tres de Sudamérica, se jugará en el estadio Panamericano de San Cristóbal, en la cancha del equipo Cibao en Santiago y el estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo, donde se celebrará la gran final.