
Daniel Coronell es un periodista colombiano que, aunque está radicado en Estados Unidos, sigue muy pendiente de la coyuntura en el país, por lo que a través de sus columnas ha denunciado varios casos de corrupción e investigaciones que generan eco en Colombia.
Y es que gracias a sus publicaciones, Coronell ha sido atacado desde varios frentes, como por ejemplo, por el exsenador Álvaro Uribe, al que denunció el 7 de abril de 2017 por calumnia agravada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El proceso legal comenzó porque Álvaro Uribe en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) señaló al periodista como narcotraficante al asegurar que: “Entonces Daniel Coronel debe someterse a la JEP para que confiese su delito de narcotráfico”.
“Hace seis años y medio puse una querella contra el señor expresidente Álvaro Uribe por los delitos de calumnia agravada y hoy, finalmente, la Fiscalía ha decidido acusar al expresidente Uribe por la calumnia contra mí”, comenzó por explicar Daniel Coronell en un video publicado en su cuenta de YouTube.
Según comentó Coronell, la Fiscalía presentó 168 pruebas que ahora tendrán que ser estudiadas por un juez penal municipal para que el exsenador sea juzgado por el cargo, a menos que se llegue a una conciliación.
En su video, Daniel Coronell recordó varias veces en las que Uribe se ha tenido que retractar por acusaciones, pero en las que no se pide perdón a las víctimas, sino que, con sus mensajes, siembra duda de las acusaciones, así como sucedió con el periodista Hollman Morris.
Uno de los casos más complejos de la historia reciente de la violencia de Colombia fue el de las madres de Soacha, que denunciaron que algunos de sus hijos fueron presentados como ‘falsos positivos’ por el Ejército. En ese momento, Uribe también se tuvo que retractar, por lo que Coronell recordó la disculpa que publicó el exsenador.
En este caso, según explicó Daniel Coronell, se podrá llegar a una conciliación entre el exsenador y él, siempre y cuando su rectificación cumpla con los principios de verdad, justicia y retractación, de no ser así, el periodista aseguró que no llegará a un acuerdo con Álvaro Uribe.
Más Noticias
Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región




