
En muchos casos, cuando se presta dinero a una persona conocida, un familiar o un amigo no se deja por escrito y sustentado el traspaso de dinero, ni se establece en sí un tiempo determinado para devolver el monto.
Si luego de un tiempo la persona a la que le hizo el favor se niega a reconocer la deuda y no está interesada en regresar el dinero, puede tomar acciones legales.
En el país existe la Ley 1564 de 2012, que es una herramienta legal conocida como el proceso monitorio. Con esta ley se puede probar la existencia de una deuda cuando no se dispone de un título o documento que la certifique.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Este es un proceso judicial denominado de ‘única instancia’, el cual cuenta con características especiales que lo hacen más diligente que otros procesos judiciales, con este, se busca probar una obligación dineraria”, según el abogado Jimmy Jiménez del bufete Integrity Legal.
En caso de que el préstamo se hiciera por un acuerdo verbal, sirve cualquier tipo de evidencia para respaldar el hecho: testimonios de personas que sean testigos de la deuda, conversaciones por correo electrónico o WhatsApp, registros de transferencias bancarias, entre otros.
Tenga en cuenta que para recurrir a este proceso, la deuda debe ser inferior a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV). Lo que para este año, 2023, equivale a $46.400.000.
Después de presentar las pruebas ante el juez y que este decida que los hechos son veraces, podrá declarar la existencia de la obligación. Luego, podrá exigir el pago de la deuda. Además, se pueden tomar medidas como el embargo de bienes, salarios o pensiones, así como otras medidas cautelares, para que se garantice el pago y evitar que el deudor evada su responsabilidad financiera.
¿Cuántos colombianos en promedio no pagan sus deudas?

El Consumer Pulse de TransUnion emitió un informe en julio de 2023 sobre el estado de los créditos en Colombia, y hay un dato que llama la atención: el 34% de los colombianos indicó que no podrá pagar al menos unas de sus obligaciones actuales, frente a 31% que se informó en el trimestre anterior; es decir, que por lo menos tres de cada diez personas no cuentan con los fondos suficientes para cubrir sus préstamos bancarios.
Sin embargo, de las personas que fueron consultadas por TransUnión, el 4% no sabe cómo pagar sus créditos, ya que si se compara con el informe entregado en 2021, se evidenció una mejoría, debido a que en ese grupo era el 9%.
Además, el informe indicó que el porcentaje de colombianos que pudo ahorrar cayó 3 puntos porcentuales durante el segundo trimestre de 2023, es decir, del 24% al 21% en los primeros tres meses del año.
Así mismo, se evidenció que el 21% de las personas consultadas por la firma, incrementó la utilización de créditos disponibles, o sea, 2 puntos porcentuales por encima de lo que se evidenció en el primer trimestre, este uso se dio especialmente con el fin de compensar la disminución de los ingresos reportados.
El reporte reveló que el 29% de las personas encuestadas afirmó que sus ingresos familiares se vieron disminuidos en los últimos tres meses, lo que quiere decir 1 punto porcentual por encima del primer trimestre de 2023. Por su parte el 35% de los consumidores indicó que las finanzas en sus hogares estaban empeorando, con relación al 32% del trimestre anterior.
En relación con la disminución de los ingresos reportados por TransUnión, un amplio porcentaje (29%) de las personas encuestadas indicó que había perdido su trabajo, frente al 22% del primer trimestre de este año (2023).
Consecuencias de las dificultades financieras de los colombianos

Según el informe aumentó el porcentaje de personas que tenían una pequeña empresa o negocio y que tuvieron que cerrar por su difícil situación financiera. Pasando del 5% al 8% del primer al segundo trimestre del año 2023.
Un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), informó que entre abril de 2022 y abril de este año, el valor total de las deudas que presentan una mora superior a 30 días de las personas que se encuentran dentro del sistema financiero alcanzó los $31 billones, con un aumento anual del 18,7%.
Por un lado, los préstamos de consumo incluyendo los créditos de vehículo, libranzas, tarjetas de crédito y créditos de libre inversión incrementaron en un 57,5% su cartera morosa; por su parte los microcréditos, también aumentaron el 5,56% sus obligaciones vencidas con más de 30 días de mora.
Por otro lado, los créditos de vivienda y comerciales tuvieron variaciones negativas del 8.2% y el 4.6% respectivamente.
Esta problemática ha hecho que la banca respalde los créditos en mora, lo que influye directamente en la disminución de sus utilidades en 43% en los primeros cuatro meses de este año.
Una de las causas por las que los colombianos están incumpliendo sus obligaciones financieras y están quedando en mora frente a los bancos, es el desempleo que para mayo se mantuvo en el 10.5%, según el Dane, lo que representa que muchas personas aún no tienen los recursos suficientes para ponerse al día.
Más Noticias
Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente
La Aditt advirtió que “este sector no soporta más cargas” económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano
El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis
Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
