
El presidente Gustavo Petro afirmó que el Gobierno nacional presentará un nuevo proyecto de reforma. Se trata del de los servicios públicos.
Lo confirmó en la plaza de Bolívar, en Bogotá, en medio del discurso que dio durante las marchas del 27 de septiembre que se hacen a favor de los proyectos que plantea su gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Las leyes, hoy vigentes, que crearon los servicios públicos, tal cual los obtenemos hoy, pusieron en un lugar privilegiado al empresario”, sentenció.
Según él, los usuarios no tienen derechos ante el servicio público, que es para el usuario.
Recordó que el mínimo vital creado en Bogotá se va a extender a todo el país en agua potable y en energía eléctrica.
Por otro lado, anotó que en el conjunto de las reformas que plantea (laboral, de la salud, pensional, servicios públicos) está la justicia social.
“Estoy convencido de que tenemos una violencia porque somos profundamente desiguales. Somos el cuarto país más desigual del planeta Tierra. Somos aterradoramente desiguales como sociedad. La distancia entre los que menos tienen y los que más tienen es de las más grandes en el planeta Tierra y eso ocasiona las violencias, los problemas actuales de la sociedad colombiana”, argumentó Petro para presentar dichas reformas.

El delegado de Protección al Usuario de la Superintendencia de Servicios Públicos, Ulver Triviño, afirmó a W Radio que el Gobierno de Gustavo Petro busca hacer cambios a raíz de unas problemáticas que se vienen presentando a lo largo de la historia.
Según él, en la Superintendencia de Servicios Públicos se tiene en cuenta que hace muchos años se han presentado reclamaciones por unas causales que son equivalentes o las mismas, año tras año, pero que no se han solucionado de fondo.
Precisó que una de las más importantes tiene que ver con la energía, uno de los servicios públicos más reclamados, donde los usuarios piden mejor precio y mejor servicio, sobre todo la forma como se regula el valor en el mercado del precio del kilovatio, que tiene componentes técnicos, relacionados con contratos y otro con el precio a bolsa de la energía. Otros de los más reclamados son acueducto y agua potable.
De acuerdo con Triviño, se irá a todos los territorios para que los ciudadanos que han padecido las dificultades se pronuncien y hagan propuestas.
Concertación entre Gobierno y empresas
Es de anotar que el Gobierno de Gustavo Petro ya había dado luces sobre lo que sería el proyecto de reforma a los servicios públicos.
Es así que el 31 de julio se conoció que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en cabeza de Dagoberto Quiroga, y miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) se reunieron para tratar los elementos sustanciales que el Gobierno nacional estudia para presentar una reforma al régimen de estos.
De acuerdo con el gremio, el principal compromiso es que no se radicará un proyecto de reforma cuyo articulado no haya sido previamente discutido y concertado con el sector.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
