
En medio de la jornada de manifestaciones que vive el país el 27 de septiembre de 2023, y las cuales fueron convocadas por el Gobierno nacional para apoyar las reformas sociales, el presidente Gustavo Petro acudió a la plaza de Bolívar en Bogotá, desde donde dio su discurso ante cientos de ciudadanos que allí se concentraron desde temprano.
La “Gran movilización por la paz, por la vida, por la justicia social” reunió a cerca de cincuenta organizaciones sociales del país, centrales obreras, grupos étnicos e indígenas, que respaldan las propuestas hechas por la actual administración, relacionadas con las reformas a la salud, laboral, pensional y educación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde las 9:00 a. m. las caravanas empezaron a llegar al centro de la capital, que hacia el mediodía, ya estaba colmado de manifestantes. Con batucadas, zanqueros, cánticos y banderas tricolores, llegaron personas desde distintos rincones del país para exigir garantías a sus derechos.
Al acudir al escenario, pasadas las 2:00 p. m., el presidente Gustavo Petro anunció que no pretende quedarse en el poder después de 2026. El mandatario, en tono jocoso, señaló: “Ese palacio es muy feo, frío, helado”, y seguido dijo: “Feo. Ahí no nos vamos a quedar, hay gente que le gusta quedarse ahí, no entiendo por qué. Ahí hasta asustan”, haciendo referencia al Palacio de Nariño, desde donde actualmente despacha como jefe de Estado.
Petro manifestó su deseo de que, quien llegue al poder después de él, sea de una visión progresista para dar continuidad a lo que el Gobierno haya implementado en su administración: “(...) el día en que salgamos de ese palacio, ojalá, otro gobierno progresista nos suceda”.
Además, aclaró que no estaba hablando de las actuales elecciones, sino las nacionales: “Ojalá se elija un gobierno progresista para continuar la senda que vamos trazando y profundizarla”.
El presidente también señaló que lo suyo es un Gobierno de paz y de esperanza; y que, “toda la humanidad se define ante dos partidos: el de la barbarie y el de la esperanza. Nosotros somos la esperanza de Colombia”.

Por ello, pidió a los simpatizantes del Gobierno, que se concentraron en la plaza de Bolívar, a que escojan el Gobierno de la esperanza y los llamó a, “nunca apoyar a la barbarie, la barbarie que mata, que nos destruye, que nos conduce al odio. Ese no es el camino de Colombia, el camino es la esperanza”.
El presidente inició su discurso explicando varios de los proyectos que se adelantan en el Congreso de la República.
En un primer momento, señaló que el proyecto que busca reformar la salud en Colombia tiene como norte brindar un acceso al servicio a toda la población. “Nuestro sistema de salud está concentrado tal cual están concentrados los cajeros electrónicos, los que dan plata. En el sur no hay muchos cajeros electrónicos aquí en Bogotá, y si nos vamos al Pacífico, no encontramos ninguno”, dijo.
Con respecto a la reforma laboral, dijo que el objetivo es alcanzar jornadas dignas de trabajo, con momentos de descanso y de convivir con la familia. Aseguró que, “el proyecto no generará desempleo”.
También se refirió a la reforma a la educación, sobre la cual señaló que está orientada a que los jóvenes del país tengan acceso a la educación superior y que esta sea un derecho y no un privilegio. “La alternativa a la violencia en Colombia es indudablemente la universidad, no le vamos a cerrar las universidades privadas, no; las vamos a respetar, pero el dinero público debe ir para abrir sedes universitarias públicas en todo el territorio nacional”, dijo Petro.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
