
Debido a las recientes declaraciones en las que el viceministro de Trabajo entregó información en la que se indica que se abrió una investigación a cuatro importantes empresas, por no acatar la ley que reduce la jornada laboral de 48 a 47 horas semanales.
Debido a esto desde la cartera de Trabajo el Ministerio afirma que se vienen adelantando inspecciones laborales, por medio de las cuales, se les vienen solicitando a las diferentes empresas los respectivos certificados de existencias, los listados numerados de trabajadores, los comprobantes de nómina donde se especifiquen los pagos de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, copias de afiliación a seguridad social y el certificado de actualización de la jornada laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Cuando empezó a regir esta ley, surgieron algunas dudas por la aplicación de esta medida y la manera en la que esta cartera iba a ejercer el control de la misma, ya que a los empleadores les parecía complicado que el Ministerio de Trabajo pudiera hacerle seguimiento a las millones de empresas y trabajadores de todo el país.
Así mismo, desde ese despacho, se garantizó que se seguiría el debido proceso a las partes involucradas en alguna investigaciones que se encuentre abierta o que se abra. Además, recordaron que aquellas compañías que no cumplan la medida, podrían recibir sanciones que pueden llegar hasta los 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Ante esta situación, el llamado que se hace desde el Ministerio de Trabajo es a que sea aplicada la ley, para no tener que llegar a este tipo de medidas que no favorecerían a ninguna de las dos partes.
Pese a que la ley es una realidad, en algunas empresas se alega que la producción no puede pararse. Pero que dentro de ese contexto, ya se manifiesta que existen varios casos de acuerdos para que sean pagadas horas extras en el momento que se extienda la jornada laboral a más de las 47 horas permitidas,
Sobre el caso de <b>Nutresa, compañía de galletas Noel, Pintuco y Meals</b>
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que se encuentra adelantando una serie de investigaciones a cuatro de las más importantes compañías de todo del país, porque al parecer estarían incumpliendo la nueva ley que indica que la jornada laboral debe ser de 47 horas semanales.
Las empresas objeto de dicha investigación son Nutresa, compañía de galletas Noel, Pintuco y Meals (Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S), según comunicado del Gobierno publicado el martes 26 de septiembre.
Esta decisión la tomó la cartera de Trabajo luego de que se recibieran una serie de denuncias porque estas compañías presuntamente no aplicaron en su reglamento interno la reducción de la jornada laboral, que empezó a estar vigente desde el 16 de julio.
Por tal razón, desde el Ministerio de Trabajo se hizo un llamado a todos los empleadores con el fin de que estos cumplan la ley y eviten que las condiciones laborales de los trabajadores sean precarias.
“En nuestras distintas direcciones territoriales hemos recibido querellas por parte de algunos sindicatos, trabajadores y trabajadoras, sobre el incumplimiento en la reducción de la jornada laboral, la cual debería implementarse según la ley desde el pasado 16 de julio, pasando de 48 a 47 horas semanales. Desde la cartera laboral insistimos en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores, no podemos seguir permitiendo la precarización y las violaciones a los derechos, por el contrario, debemos avanzar para que Colombia sea un país donde la ley se cumpla y de la misma manera las empresas sean más productivas y sostenibles, con generación de empleos dignos y decentes”, manifestó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
En el curso de las inspecciones laborales que se encuentra realizando el Ministerio de Trabajo, ha hecho la solicitud expresa a las empresas de sus certificados de existencias, el listado numerado de trabajadores, los comprobantes de nómina donde estén especificados los pagos de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, copias de afiliación a seguridad social y el certificado de actualización de la jornada laboral.
Del mismo modos, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, manifestó que ese ministerio viene recibienha recibido quejas de empleados que mencionan empresas que no estarían cumpliendo con la norma, por lo que Palma dijo: “La ley es para cumplirla”.
Así mismo, desde la cartera de Trabajo se señaló que tiene a disposición de todos los trabajadores del país su página web www.mintrabajo.gov.co o sus 33 Direcciones Territoriales para recibir las querellas que tengan acerca del incumplimiento de esta ley.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 4 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Marcela Agudelo sorprendió con reflexión sobre cómo enfrentará la llegada de sus 60 años: “Estoy en una etapa complicada”
La actriz aseguró en una publicación que la ansiedad que le ha producido la vejez tanto física como mental, le ha provocado algunos cambios en su cuerpo y mente

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz como titular
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La ley en Colombia aclara hasta cuándo los padres deben mantener a sus hijos mayores de edad
En Colombia, los padres están obligados a mantener a sus hijos solo hasta los 18 años, o hasta los 25 si estudian o tienen una discapacidad; fuera de esos casos, la ley les permite pedir que abandonen el hogar

Piques ilegales en Vía al mar deja tres muertos: en video quedó el momento en que se dio el choque a alta velocidad
El accidente ocurrió durante una competencia ilegal, cuando una joven se atravesó en la vía y fue arrollada por uno de los conductores que venía a alta velocidad
