
En medio de las movilizaciones en favor a las iniciativas que tramita el Gobierno nacional en Bogotá, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el miércoles 27 de septiembre de 2023 acerca del avance del proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y aseguró que las negociaciones están en un punto de “no retorno”.
Petro, ante más de 24.000 personas presentes en el epicentro de la política nacional, se mostró optimista con el progreso de los diálogos con este grupo armado ilegal, que ya han cumplido cuatro ciclo, tras la mesa que se llevó a cabo en Caracas (Venezuela) y en la que se acordó la creación de las llamadas ‘zonas humanitarias’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Gustavo Petro, optimista por proceso de paz con el ELN
Cabe destacar que en la actualidad está en vigencia el cese al fuego bilateral entre esta guerrilla y el Estado, el cual inicio el 3 de agosto de 2023 y se extenderá hasta el 3 de febrero de 2024; como parte del compromiso de esa organización con la búsqueda de la solución al conflicto armado que se ha extendido por cerca de seis décadas.
“Ese acuerdo de paz que está a punto de lograrse, ojalá se logre, será una señal para todas las gentes que ejercen violencia hoy. Una señal fundamental. Los tiempos de la violencia han terminado. Tienen que empezar los tiempos de la paz. La paz es la esencia y el bien supremo de una sociedad”, agregó el gobernante en su discurso.
A su vez, el mandatario de los colombianos hizo un llamado a los gremios, asociaciones y partidos políticos a que se establezca un acuerdo nacional, que estaría enfocado a tres temas fundamentales para la población: lo que llamó el acceso a la tierra, el derecho a la educación y la búsqueda de la verdad de las víctimas de la guerrilla y paramilitares.
Según Petro, la humanidad ahora escoge entre dos partidos: la barbarie y la esperanza. Y en el caso de Colombia, esa es la paz, para lo cual requiere de los compromisos de las estructuras delictivas para firmar acuerdos que permitan a los colombianos cesar conflictos internos que han ocasionado terror y muerte en el territorio nacional.
Para el jefe de Estado, que dejó en claro que no es su deseo perpetuarse en el poder, es claro que cuando se deje de derramar sangre, Colombia “será el país más bello de la tierra”. Y remarcó la disyuntiva que ha defendido durante su mandato, entre el bien y el mal, entre la “barbarie y la esperanza” de Colombia.
“Paz y vida son sendas que no podemos dejar a un lado, son las escaleras que nos llevan a ser la potencia mundial de la vida y lo que puede permitir que cada una de las personas de Colombia puedan vivir mejor que antes”, acotó el presidente ante los que concurrieron a esta movilización, que transitó por las principales calles de la capital de la República.
Más Noticias
A Falcao le quitaron récord en Europa League, tras varios años de vigencia: de qué se trata
Tras las semifinales del segundo torneo continental más importante a nivel europeo, el delantero samario recibió una noticia importante sobre una marca que ostentaba

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

Karina García y Altafulla presentaron a su ‘hijo’ en ‘La casa de los famosos’
La nueva pareja del ‘reality’ inició una nueva etapa en su relación, mostraron al que sería su pequeño, le pusieron nombre y aseguraron ser una familia que dará contenido

Robo de camioneta en Bogotá terminó en persecución: el ladrón se arrojó a un humedal en el intento por no ser capturado
El deseo de no dejarse atrapar lo condujo a que, después del impacto, se bajara del vehículo y aprovechara la oportunidad de tener un cuerpo de agua cerca para arrojarse y empezar a nadar

Exparamilitares, un familiar procesado por parapolítica, uno de sus exministros que estuvo en la cárcel, un exfiscal: esta es la variada lista de testigos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez
El juicio por soborno y fraude procesal continúa el 5 de mayo con 75 testigos citados por la defensa del expresidente, entre ellos familiares, exfuncionarios, abogados y figuras del crimen organizado
