
Desde las 9 de la mañana se dio inicio a las manifestaciones a favor del Gobierno de Gustavo Petro y, en especial, a las reformas sociales que se discuten en el Congreso. Organizaciones sociales, indígenas y sindicatos cumplieron la cita.
La Federación Colombia de Trabajadores de la Educación, Fecode, frenó sus actividades en los planteles educativos para “cumplir el ejercicio de la democracia”, y manifestó, en entrevista con Blu Radio, Domingo Ayala, presidente de Fecode, que las reformas van alineadas con las necesidades de la organización.
“Como parte del movimiento sindical de la CUT, estamos liderando estas marchas en las capitales del país. Estamos marchando por algo que el pueblo empieza a sentir, y es que necesitamos las reformas sociales, económicas y políticas del país para que se puedan generar los cambios que realmente se requieren”, afirmó Ayala.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la declaración, Ayala también recordó que como organización se oponen a algunos proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso: “Estamos marchando en contra el proyecto de ley 192, sobre los bonos escolares que pretenden privatizar la educación pública y, a su vez, estamos protestando por el proyecto de ley 053, que pretende eliminar los derechos de huelga y los derechos de protesta del magisterio, porque eso hace parte de la democracia y de los derechos de la OIT”, aseguró.
El presidente de la organización negó que los docentes salieran a marchar por orden del presidente Petro, y que se debió a una decisión de la organización a nivel nacional.
“Nosotros acatamos las órdenes de nuestra organización, por la base de nuestra central, y lo que estamos diciendo es que apoyamos este Gobierno fundamentalmente en esas reformas sociales y económicas que ha llevado al país a la desigualdad y a la falta de oportunidades. Por eso, nos convocamos nosotros y apoyamos todas estas políticas del Gobierno Petro”, declaró a Blu Radio.
El líder del sindicato de maestros también recordó que la organización siempre ha luchado por los derechos de los docentes y que apoyan la propuesta de Paz Total del Gobierno, debido a la persecución que han sufrido los maestros, dejando, según él, la cifra de más 900 maestros asesinados: “Porque que la pobreza no es natural, la pobreza es social y obedece a las leyes y a las formas de producción y hoy se requiere que el trabajo se desarrolle como derecho, que se tenga las garantías y esto lo que ofrece son mejores posibilidades de una paz que entrañe al pueblo”.
Ayala agregó que, debido a la falta de financiación por parte de gobiernos anteriores, hay escuelas que se “caen a pedazos”, por eso, como respuesta a la problemática, “quieren privatizarla”, algo con lo que la organización no está de acuerdo y, por el contrario, están buscando darle una mejor salida con la ayuda del actual Gobierno.
Gustavo Petro en la plaza de Bolívar
Contra todo pronóstico, el presidente Gustavo Petro sí le cumplió a los manifestantes que, a pesar de la lluvia, lo esperaron en la plaza de Bolívar para escuchar su discurso.
Entre sus declaraciones, el mandatario indicó que el objetivo de su administración está centrado en mejorar la calidad de vida de la gente por medio de las reformas propuestas.
El presidente Petro además anunció que presentará reforma a los servicios públicos: “Los usuarios no tienen derechos ante el servicio público que es para el usuario, (...) las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad de unos cuantos empresarios y, en cambio, la gente pobre se queda sin el servicio público”.

Más Noticias
Gustavo Petro confirmó nuevo viaje internacional, en medio de la polémica por su defensa a Palestina: estará en territorio árabe
El presidente de la República, en sus redes sociales, compartió un documento que llegó a su despacho y con el que le confirmó a sus seguidores y al país que emprenderá un nuevo desplazamiento al exterior; en medio de las fuertes críticas por sus constantes salidas del país

Sinuano Día: resultados del 29 de septiembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Joven trans fue contratada para un servicio sexual y encontró todo lo que quería en el “closet de Narnia”: robó más de $500 millones
La joven fue detenida por extorsión y robo tras meses de chantajear a un hombre de 74 años

Senador Rick Scott criticó la relación de Gustavo Petro con Estados Unidos: “Es amigo de terroristas”
El senador de Estados Unidos lanzó duros cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, por la descertificación de Colombia y la cancelación de la visa del mandatario
Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano ha compartido mensajes políticos del mandatario
