
Desde las 9 de la mañana se dio inicio a las manifestaciones a favor del Gobierno de Gustavo Petro y, en especial, a las reformas sociales que se discuten en el Congreso. Organizaciones sociales, indígenas y sindicatos cumplieron la cita.
La Federación Colombia de Trabajadores de la Educación, Fecode, frenó sus actividades en los planteles educativos para “cumplir el ejercicio de la democracia”, y manifestó, en entrevista con Blu Radio, Domingo Ayala, presidente de Fecode, que las reformas van alineadas con las necesidades de la organización.
“Como parte del movimiento sindical de la CUT, estamos liderando estas marchas en las capitales del país. Estamos marchando por algo que el pueblo empieza a sentir, y es que necesitamos las reformas sociales, económicas y políticas del país para que se puedan generar los cambios que realmente se requieren”, afirmó Ayala.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la declaración, Ayala también recordó que como organización se oponen a algunos proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso: “Estamos marchando en contra el proyecto de ley 192, sobre los bonos escolares que pretenden privatizar la educación pública y, a su vez, estamos protestando por el proyecto de ley 053, que pretende eliminar los derechos de huelga y los derechos de protesta del magisterio, porque eso hace parte de la democracia y de los derechos de la OIT”, aseguró.
El presidente de la organización negó que los docentes salieran a marchar por orden del presidente Petro, y que se debió a una decisión de la organización a nivel nacional.
“Nosotros acatamos las órdenes de nuestra organización, por la base de nuestra central, y lo que estamos diciendo es que apoyamos este Gobierno fundamentalmente en esas reformas sociales y económicas que ha llevado al país a la desigualdad y a la falta de oportunidades. Por eso, nos convocamos nosotros y apoyamos todas estas políticas del Gobierno Petro”, declaró a Blu Radio.
El líder del sindicato de maestros también recordó que la organización siempre ha luchado por los derechos de los docentes y que apoyan la propuesta de Paz Total del Gobierno, debido a la persecución que han sufrido los maestros, dejando, según él, la cifra de más 900 maestros asesinados: “Porque que la pobreza no es natural, la pobreza es social y obedece a las leyes y a las formas de producción y hoy se requiere que el trabajo se desarrolle como derecho, que se tenga las garantías y esto lo que ofrece son mejores posibilidades de una paz que entrañe al pueblo”.
Ayala agregó que, debido a la falta de financiación por parte de gobiernos anteriores, hay escuelas que se “caen a pedazos”, por eso, como respuesta a la problemática, “quieren privatizarla”, algo con lo que la organización no está de acuerdo y, por el contrario, están buscando darle una mejor salida con la ayuda del actual Gobierno.
Gustavo Petro en la plaza de Bolívar
Contra todo pronóstico, el presidente Gustavo Petro sí le cumplió a los manifestantes que, a pesar de la lluvia, lo esperaron en la plaza de Bolívar para escuchar su discurso.
Entre sus declaraciones, el mandatario indicó que el objetivo de su administración está centrado en mejorar la calidad de vida de la gente por medio de las reformas propuestas.
El presidente Petro además anunció que presentará reforma a los servicios públicos: “Los usuarios no tienen derechos ante el servicio público que es para el usuario, (...) las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad de unos cuantos empresarios y, en cambio, la gente pobre se queda sin el servicio público”.

Más Noticias
Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo
El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín
Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022
Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce
El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 27 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior


