
La riqueza natural y cultural de Colombia la han convertido en un destino atractivo para visitar por extranjeros y colombianos.
Como parte de la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’, fecha que se conmemora cada 27 de septiembre, en Infobae Colombia le traemos los cinco destinos naturales, algunos no tan conocidos, que alberga el territorio nacional y que tiene que visitar alguna vez en la vida para redescubrir o conocer el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Isla Gorgona

Ubicada a 35 km al oeste de la costa pacífica colombiana, la Isla Gorgona es uno de los mejores destinos naturales y submarinos que alberga el territorio nacional. Aunque durante años la zona fue conocida por albergar una de las cárceles de alta seguridad más temidas del país, el lugar posteriormente tomó el nombre de Isla Ciencia de Colombia debido a la variedad de fauna y flora, tanto terrestre como marina que reposa en su interior.
Hoy, lejos de su pasado carcelario, la isla es un destino natural donde, entre otras cosas, los viajeros pueden avistar muy de cerca a las ballenas. Si tiene suerte, incluso puede llegar a bucear junto a ellas.
Para llegar tiene dos opciones, tomar una lancha desde Buenaventura (Valle del Cauca) que lo llevará en cuatro horas hasta la isla, o partir desde el municipio de Guapi (Cauca) y adentrarse en un viaje de una hora y media para llegar allí.
Además del avistamiento de ballenas, entre las actividades que no se puede perder en la isla Gorgona están realizar snorkeling y buceo autónomo, visitar los vestigios arqueológicos o los senderos de interpretación ecológica.
Parque Tayrona

Otro de los destinos naturales de Colombia que no pueden faltar en su lista de viajes es el Parque Tayrona. Ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (departamento de Magdalena), el Parque Nacional Natural Tayrona es una de las áreas protegidas del país que se caracteriza no solo por contar con extensas áreas de flora y diversidad de fauna, sino por sus blancas playas y cristalinas aguas.
Además de realizar senderismo, en su paso por el parque Tayrona puede aprovechar para visitar la playa Cabo San Juan, una de las más conocidas en la zona; realizar observación de aves y fauna; pasear por embarcaciones livianas, o hacer careteo.
Salinas de Galerazamba

Si usted es de los que creía que para ver el majestuoso espectáculo de las aguas color rosa tenía que ir a México o a Australia pues se sorprenderá porque no necesita salir de Colombia para poder observarlas. A medio camino entre Barranquilla y la ciudad de Cartagena, más exactamente en el corregimiento Galerazamba, en el municipio de Santa Catalina Bolívar, se encuentran las Salinas de Galerazamba, un área famosa por el característico tono rosado de sus aguas.
Aunque las Salinas de Galerazamba no son un balnerio, es un lugar ideal para conocer las maravillas de la flora colombiana, o simplemente un destino especial para aquellos amantes de la fotografía.
Si le interesa visitar las salinas, se suele recomendar viajar entre diciembre y abril o agosto y septiembre, épocas del año cuando las microalgas halófilas desprenden su color en su mayor esplendor.
Punta Gallinas

Ubicada en el departamento de La Guajira, Punta Gallinas es más conocida por ser el punto más septentrional de América del Sur. El destino es un impresionante lugar donde el mar Caribe, los atardeceres y las dunas convergen en un mismo fotograma.
En su travesía por Punta Gallinas puede visitar Cabo de la Vela, una de las playas más tranquilas y paradisiacas del país, la cual está ubicada de camino al punto más extremo del territorio nacional; así mismo, puede pasar por el parque eólico Jepírachi; realizar Sandboarding en las dunas de Taroa o visitar el faro de Punta Gallinas, el lugar que marca la zona más al norte de América del Sur.
Amazonas

Uno de los destinos que sí o sí tiene que visitar alguna vez en su vida si quiere adentrarse a la riqueza natural y cultural de Colombia es el Amazonas. Ubicado al sur del país, este destino se destaca por lo ríos que lo atraviesan, los parques y reservas naturales que alberga, y los resguardos indígenas que reposan en él.
Si viaja a la Amazonía colombiana puede aprovechar para visitar los parques y reservas naturales Amacayacu, Chiribiquete y Nukak; hacer turismo ecológico y de aventura, o avistar delfines rosados, una de las especies más llamativas de la región.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía

Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos
Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

En imágenes: María Fernanda Cabal desempolvó fotos exclusivas de su álbum privado y desató comentarios en redes sociales
La publicación permitió a sus seguidores descubrir detalles poco conocidos de su historia, generando una ola de reacciones y comentarios sobre su transformación a lo largo de los años
