
A un mes de las elecciones regionales de octubre de 2023 se conocieron cambios en el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues el magistrado Alfonso Campo Martínez fue elegido como nuevo presidente de la entidad.
El nombramiento se conoció en la tarde del miércoles 27 de septiembre, cuando también se confirmó que la Vicepresidencia del CNE estará a cargo de Maritza Martínez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre su elección como presidente del CNE, el magistrado Alfonso Campo se pronunció a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que agradeció a sus compañeros magistrados por la confianza que depositaron en él.
En su publicación, el ahora presidente del Consejo Nacional Electoral también se pronunció sobre la magistrada Maritza Martínez, a la que felicitó por su nuevo cargo como vicepresidenta y le deseó éxitos en su nuevo puesto.
Alfonso Campo, del Partido Conservador, llegó al cargo tras vencer a César Lorduy de Cambio Radical, y será fundamental para que las elecciones de octubre se desarrollen de la mejor manera.
Entre las labores que tendrá Campo como nuevo presidente del CNE está la de supervisar los dineros que reciban las campañas políticas de los candidatos, como también, avanzar en las investigaciones que lleva a cabo la entidad.
¿Quién es Alfonso Campo?
El magistrado Campo es abogado especialista en Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y en Derecho Ambiental. Se ha desempeñado como presidente de la Asociación de Personerías Capitales de Colombia y de la Federación Nacional de Personeros de Colombia (Fenalper).

En agosto de 2021, cuando Campo se desempeñaba como presidente de la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue sancionado por el Juzgado Primero Administrativo de Valledupar luego de que se considerara que incumplió de forma injustificada un fallo de tutela.
En mayo de 2021, el Tribunal Administrativo del Cesar falló para que la UNP revaluara el nivel de riesgo al que estaba expuesta Esneda Saavedra Restrepo, gobernadora del Cabildo del Resguardo Sokorpa del Pueblo Yukpa.
En ese momento, el Juzgado le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a Campo por el delito de fraude de resolución judicial; como también, en la resolución se le pidió a la Procuraduría General de la Nación investigar las conductas disciplinarias en las que pudo incurrir Campo al incumplir la orden del tribunal.
En el documento que compartió el Tribunal Administrativo del Cesar se lee que: “el incumplimiento de la accionada puede incluso poner en riesgo la vida de la actora, siendo así, lo que encuentra esta judicatura es la actitud reticente y de menosprecio por la justicia, por parte de Alfonso Campo Martínez”.
Alfonso Campo fue nombrado como director de la UNP en junio de 2020 por medio del decreto 870, como reemplazo de Pablo Elías González, en ese momento, el ahora presidente del CNE, aseguró que cumpliría de manera eficaz la tarea de cuidar la vida de las personas amenazadas en el país.
Campo se desempeñó como director de la UNP hasta agosto de 2022, cuando presentó su renuncia al cargo y fue reemplazado por Augusto Rodríguez Ballesteros.
Más Noticias
La Jesuu se habría declarado a una de sus compañeras de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo me enamoré de vos”
La creadora de contenido sorprendió con sus declaraciones a la cantante, que no dudó en reaccionar a la confesión que le hizo la joven

Lina Tejeiro y Felipe Saruma despertaron rumores de un nuevo romance: la pareja fue captada cenando feliz en Bogotá
En imágenes quedó registrada la evidente complicidad que existe entre la protagonista de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ y el ‘influencer’ santandereano: “Noviazgo a la vista”

Julián Trujillo volvió a ‘La casa de los famosos Colombia’: hizo una actividad con Altafulla
El actor regresó al ‘reality’ para liderar una dinámica que marcó emocionalmente a los televidentes del programa. En la actividad ‘Frente al espejo’, el cantante barranquillero Andrés Altafulla fue el primero en compartir su historia

Gustavo Petro logró que le aprobaran promoción en televisión de la consulta popular: el Presidente había amenazado con denunciar a la CRC por haberla negado
Un cambio en la redacción de la solicitud presidencial permitió que se ajustara a las normas vigentes sobre el uso de espacios institucionales en medios de comunicación

Masajistas son sancionadas en Cartagena por presunto abuso a turistas: cobraron 1.000 dólares tras ofrecer una “prueba gratuita” en la playa
Las mujeres fueron identificadas por las autoridades luego de las denuncias de los turistas puertorriqueños a quienes les hicieron el excesivo cobro
