
La agencia internacional Times Higher Education – THE publicó el listado de las mejores universidades en el mundo, dentro del cual analizó a 36 universidades colombianas y solo incluyó a 21 entre las mejores del mundo.
De acuerdo con el ranking THE 2024, la Universidad de Los Andes y la Universidad de la Costa se encuentran dentro del rango 801-1000 de las mejores en el mundo. Luego aparece la universidad Icesi, en el rango 1001-1200.
Más abajo, en el rango 1201-1500 hay cinco universidades del país: la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Cartagena.
El ranking destaca los avances de la educación superior del país como referente en el mundo. Para ello, considera cinco componentes dentro de su metodología: enseñanza, entorno de la investigación, calidad de la investigación, industria (transferencia de conocimiento) y perspectiva internacional.
Este año, para la 20.ª edición del ranking, la agencia ha actualizado su metodología fortaleciendo los componentes de investigación y transferencia del conocimiento. En total son 18 indicadores que hacen parte de la metodología y cuya evaluación comparativa determina las mejores universidades en el mundo. En total, el ranking evalúa a 1.904 universidades de 108 países.
En el ranking de las mejores universidades, en el rango 1501 en adelante, se encuentran las siguientes:
- Universidad Antonio Nariño.
- Universidad de Caldas.
- CES.
- EAFIT.
- Universidad del Bosque.
- Universidad Industrial de Santander (UIS).
- Universidad del Norte.
- Universidad Militar Nueva Granada.
- Universidad Pedagógica y Tecnológica.
- Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
- Universidad de la Sabana.
- Universidad Tecnológica de Pereira.
- Universidad del Valle.
Las mejores universidades del mundo
En los primeros lugares del ranking de Times Higher Education hay, principalmente, universidades de Estados Unidos y el Reino Unido. En los 10 primeros lugares se encuentran la Universidad de Oxford (Reino Unido); luego aparecen las universidades de Stanford, MIT (Massachusetts Institute of Technology) y Harvard (Estados Unidos); luego, la Universidad de Cambridge (Reino Unido); Princeton y California Institute of Technology (Estados Unidos); Imperial College London (Reino Unido) y la Universidad de Yale (Estados Unidos).
El top de las mejores 20 lo cierran las siguientes universidades:
- Yale University (Estados Unidos).
- ETH Zurich (Suiza).
- Tsinghua University (China).
- The University of Chicago (Estados Unidos).
- Peking University (China).
- Johns Hopkins University (Estados Unidos).
- University of Pennsylvania (Estados Unidos).
- Columbia University (Estados Unidos).
- University of California, Los Angeles (Estados Unidos).
- National University of Singapore (Singapur).
- Cornell University (Estados Unidos).
Las mejores universidades de Latinoamérica
Hay 197 universidades de 15 países de la región. Brasil es el país de mayor representación, con 56 universidades; le sigue Chile, con 28; en tercer lugar está Colombia, con 21, y en cuarto lugar, México, con 20.
En cuanto a Colombia, solo dos universidades aparecen dentro del top 10 de las mejores de la región, la Universidad de Los Andes y la Universidad de la Costa. Este es el orden de las mejores universidades de Latinoamérica:
- Universidad de São Paulo (Brasil) (201-250).
- Universidad de Campinas (Brasil).
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
- Universidade Estadual Paulista (UNESP) (Brasil).
- Universidade Federal do Río de Janeiro (Brasil).
- Universidade Federal do Río Grande do Sul (Brasil).
- Instituto de Tecnología de Monterrey (México).
- Universidad de Los Andes (Colombia).
- Universidad de Chile (Chile).
- Universidad de la Costa (Colombia).
Phil Baty, director de conocimientos de Times Higher Education, le comentó al diario El Tiempo: “En general, vemos una mejora constante de las universidades en América Latina, y algunos países tienen un rendimiento mucho mejor que el año pasado, como es el caso de Colombia”.
Y agregó: “Sin embargo, debo señalar que la mayoría de las universidades del resto del mundo han mejorado a un ritmo mayor que sus homólogas latinoamericanas, lo que hace que sea mucho más difícil para las instituciones de educación superior de la región mantenerse en la clasificación”.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
