
En la mañana del martes 26 de septiembre circuló la noticia de que el músico colombiano Ernesto Dummas Ocampo, conocido en el mundo de la música como Teto Ocampo, había fallecido, pero la familia del guitarrista y productor desmintió la información.
El anuncio se originó en una cuenta de la red social X (antes Twitter) y desde ese momento se propagó, pues el legado musical del guitarrista nacido en Río de Oro, César, es muy importante para el folclore colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La noticia fue desmentida desde el entorno del músico cesarense. Su hermano, Tito Ocampo, publicó un mensaje en el que explicó que el guitarrista aún se encuentra rodeado de su familia, pero no dio detalles sobre la enfermedad que aqueja al productor.
“Queridos amigos. A nombre de la familia Ocampo quiero agradecer todas las manifestaciones de amor por mi hermano, seguimos acompañándolo en esta parte del proceso, sigue acá y en este momento necesita amor y tranquilidad. Les tendremos al tanto. La información que circula hoy no es cierta”, aseguró.
Aun así, quedó demostrado que muchos colombianos apoyan a Teto Ocampo, pues los mensajes en redes sociales no se hicieron esperar y en varias publicaciones lamentaron “la muerte” del artista.
¿Quién es Teto Ocampo?

Ernesto Dummas Ocampo nació en una familia numerosa, pues tiene 75 primos hermanos que crecieron corriendo por las calles de Río de Oro, Cesar. En una entrevista para la revista Rolling Stone, Teto Ocampo explicó que no es coincidencia tener la música en su sangre, pues su abuelo fundó la banda del pueblo y escribió los arreglos con los que la gente aprendió a tocar los instrumentos.
Como músico fue el encargado de producir y grabar la guitarra en reconocidas producciones nacionales como, por ejemplo, el disco que catapultó a Carlos Vives en la década de los 90 y que aún hoy se mantiene como uno de los álbumes más relevantes en la historia de la música en Colombia: ‘Clásicos de la provincia’ de 1993.
Pero ese no fue la única producción en la que se desempeñó como productor de Vives, pues también lo fue en ‘La tierra del olvido’ y ‘La provincia’ de 1995.
Fue productor de álbumes como Bloque de Busqueda-Sonolux 1997, Bloque de Busqueda-Luaka Bop 1999, Manguala-Discos MTM 2002, Teto-Guana Records 2005, Victoria Sur 2006, Colectivo Alejandro Martinez 2008, Mucho Indio-Polen Records 2012, Paz de María Vanedi 2014, Wapapura y Hombre de Barro 2014, de acuerdo con la página de patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
Teto Ocampo no solo ha estado detrás de la consola como productor, sino que también ha participado como guitarrista de sesión en varias oportunidades en las que ha trabajado con artistas como María Mulata, Antonio Arnedo, Michael Hornstein, Pacho Dávila, Toro Quinteto, Río Son, Banda Dispersa de la Madre Selva y La Barahunda.
Su talento lo llevó a hacer parte de algunas series de televisión, como Ciudad X, Culturama, En busca del plato perdido y A viva voz, en las que participó como compositor y productor musical. En sus 25 años como músico, Teto Ocampo se ha dedicado a hacer visible el folclore colombiano, algo que se refleja en sus investigaciones sobre músicas indígenas.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
