
Los colombianos se preparan para una nueva jornada por cuenta del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el cual se llevará a cabo el próximo 4 de octubre en todo el territorio nacional en dos horarios. La cuestión de los horarios ha generado confusión en muchos, teniendo en cuenta que un simulacro se llevará a cabo en la mañana y otro en la noche, en el caso de Bogotá.
Los recientes sismos que han sacudido el país han activado las alarmas en la ciudadanía, que en recurrentes ocasiones ha preguntado sobre cómo actuar ante un sismo, razón por la cual el 4 de octubre las autoridades se encargarán de coordinar un gran simulacro nacional en todo el país.
Horarios del simulacro en Bogotá
- 10 de la mañana: según el Idiger (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático), este primer simulacro es para las empresas públicas y privadas, además de instituciones educativas e industrias en general.
- 9 de la noche: mientras tanto, el segundo evento está enfocado en la comunidad en general y los lugares de trabajo.
Para lo anterior, la ciudadanía podrá inscribirse directamente en la página web del Idiger, que en su portal principal tiene el acceso directo a la planilla de inscripción.
Según la región, las emergencias naturales pueden ser variadas y el conocimiento de un proceso de evacuación es clave para actuar en el momento exacto. Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), la ciudadanía debe estar prepara para situaciones como: sismos, actividad volcánica, inundación, ciclones tropicales, movimientos en masa, avenidas torrenciales e incluso, tsunamis.
Lo anterior depende netamente de la ubicación geográfica en donde habite cada persona, sin embargo, ante la naturaleza lo que importa es la prevención, pues nadie está exento de una situación de alarma como las mencionadas anteriormente.
Infobae Colombia consultó a Lina Aguirre, sismóloga del Servicio Geológico Colombiano (SGC), quien explicó la importancia de evaluar el lugar en donde se encuentra cada persona y la preparación que se debe tener con kits de emergencia y demás relacionados.
Sobre la pregunta sobre cómo actuar ante la ocurrencia de un sismo, la experta aseguró: “Evaluando las condiciones dentro de mi vivienda. Por ejemplo, si tengo una biblioteca o si tengo objetos colgantes, asegurar que esos objetos no vayan a caer en caso de un sismo de gran magnitud. Entonces toca evaluar los posibles casos de riesgo, también es muy importante si estoy en un primer piso y puedo tomar ciertas acciones, si estoy en un piso dos o en un piso 20, tendré que evaluar mis acciones”.
Aguirre también explicó en diálogo con este medio cuándo y cómo se debe evacuar, dependiendo de dónde se encuentre la persona al momento de un movimiento telúrico: “Si estoy en un primer piso, evacuar de la manera más calmada posible. Si estoy en una estructura totalmente alta, lo más importante es cubrirme, por ejemplo, debajo de una mesa que pueda soportar de la caída de objetos. Cuando el sismo principal pase, tratar de evacuar de una manera muy calmada, porque es altamente probable que, tras un sismo muy grande, se generen réplicas”.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres aseguró que los siguientes elementos son esenciales:
- Un celular con batería adicional.
- Papel y lapicero.
- Navaja multiuso.
- Kit de primeros auxilios.
- Maleta impermeable.
- Pilas o baterías.
- Radio de pilas.
- Linterna.
- Botella de agua potable.
- Silbato o pito.
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia).
- Alimentos no perecederos.
- Tapabocas.
- Documentos de identificación.
Más Noticias
Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia
El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Esta es la flor de Halloween que solo crece en Urrao, Antioquia, la tierra en dónde nació Rigo: la orquídea Drácula
Esta orquídea, descubierta en los Andes occidentales en 2020, pero reconocida como una nueva especie en 2025, está en la lista roja de plantas en peligro de extinción

Fortaleza despidió con sentido mensaje de apoyo a los familiares de destacada futbolista que pasó por su club
El club capitalino expresa su pesar y acompaña a la familia Márquez Barrios por el fallecimiento de la futbolista, con un minuto de silencio en el próximo partido de la Liga Betplay

Valentino Lázaro aclaró por qué no ha llegado a un acuerdo con Dímelo King para seguir trabajando en sus transmisiones en vivo
El creador de contenido explicó cómo funciona su equipo de trabajo, las obligaciones fiscales y acuerdos comerciales que tiene y lo que ha detenido la continuación de su participación en el pódcast

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”
El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra
