
La más reciente columna de opinión en El Espectador del abogado Rodrigo Uprimny sobre la presunta responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez en ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como ‘falsos positivos’, ha desatado una discusión entre ambos en la red social X (antes Twitter). El exmandatario ha hecho declaraciones en contra del columnista en dos oportunidades, las cuales fueron rechazadas por Uprimny y por otras organizaciones.
Todo empezó porque el jurista escribió lo siguiente en su columna: “Incluso si Uribe no incurrió en la responsabilidad penal de mando, es clara su responsabilidad moral y política. Los falsos positivos no solo fueron una consecuencia de una política de su gobierno, sino que fueron masivos. No resulta creíble que un presidente con el estilo de microgerencia de Uribe haya desconocido semejante macrocriminalidad que fueron los falsos positivos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ahora bien, el abogado Jaime Granados, apoderado del expresidente Uribe, emitió un comunicado cuestionando la columna de Uprimny e indicando que el jurista ha “atacado sin mesura” al exmandatario. También sostuvo que fue Juan Manuel Santos, que fungió como ministro de Defensa en el gobierno de Uribe, el que le informó sobre posibles responsabilidades de 27 altos suboficiales en el tema.
Además, dijo que Dejusticia, ONG fundada por Uprimny, habría sido contratada por la Comisión de la Verdad durante el gobierno de Santos y que, por ende, hay un “alarmante conflicto de interés” que “deliberadamente” el jurista no informó a sus lectores en la columna.

El comunicado fue compartido por Álvaro Uribe con el siguiente comentario: “El Dr. Jaime Granados, responde al abogado de Santos, la Farc y contratista de la Comisión de la Verdad”. Por esto, Uprimny respondió que ninguno de estos datos es cierto y solicitó al expresidente presentar las pruebas correspondientes o, en su defecto, rectificar. Luego, el exmandatario trinó que el jurista, debido a sus posturas, podría ser responsable moralmente y políticamente del terrorismo.

Añadió que las acusaciones de Álvaro Uribe no son argumentos, sino que suponen ataques personales en su contra, lo que implicaría que estaría incurriendo en una falacia.
Indicó entonces que siempre ha “condenado” acciones delictivas como los secuestros, perpetrados por las distintas guerrillas, las masacres de los grupos paramilitares y también las ejecuciones extrajudiciales del Ejército Nacional. Aseguró que en ninguno de sus textos hay información en la que justifique este tipo de delitos.
“Otra cosa es que haya defendido y defienda la superioridad de buscar, dentro de ciertos límites, una solución política y negociada a nuestro conflicto armado y nuestras violencias. Incluso acepté, con reservas, porque la consideré acertada para bajar la violencia del país, la negociación del gobierno Uribe con los paramilitares”.
El abogado sostuvo que la “falacia” utilizada por el expresidente no es nueva, puesto que ya la habría empleado para señalar, “sin fundamento”, a quienes lo contradicen. Por eso pidió que, de no presentar pruebas sobre sus estas afirmaciones referentes al terrorismo, también procesa con la respectiva rectificación.


Pronunciamientos de organizaciones
El movimiento Defendamos la Paz emitió un comunicado en el que respalda al abogado Rodrigo Uprimny, argumentando que, a su juicio, es un profesional “intachable” que ha defendido los derechos humanos. Indicó que las declaraciones de Uribe en X no son argumentos y, por tanto, no logran desmentir lo planteado por el abogado en su columna. “El expresidente tiene todo el derecho a disentir del jurista, pero tiene la obligación de no incurrir en falsedades”, sostuvo el movimiento.
Por su parte, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) también se pronunció al respecto señalando que las acusaciones del expresidente son una “agresión directa al columnista”. Además, sostuvo que este tipo de mensajes también han ido en contra de la prensa que critica o denuncia su proceder.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos


