
El precio de la energía en bolsa, aquella que en condiciones normales de operación corresponde al mayor de oferta de las unidades con despacho centralizado programadas para generar en el despacho ideal y que no presentan inflexibilidad, y que representa un precio único para el sistema interconectado en cada periodo horario, tuvo una alza en agosto.
De acuerdo con la empresa XM, que administra el mercado de energía mayorista en Colombia, en este mes el precio promedio ponderado se ubicó en $542,3 de kilovatio por hora, lo que significó un aumento de 2,71% frente al precio promedio de julio, cuando fue de $528,0 de kilovatio por hora.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta también indicó que en agosto el 77,37% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulicas, y el 22,63% de la energía se generó con plantas térmicas. No obstante, se presentó una disminución en la disponibilidad de los recursos hídricos, que pasaron de un 81,23% en julio a 80,76% en agosto.
Por otro lado, los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 17,83% de la energía necesaria para atender a sus usuarios.
A su vez, precisó que en agosto el precio de escasez de activación fue de $975,19 de kilovatio por hora, lo que representó un aumento del 1,7% con respecto al mes anterior ($958,85 de kilovatio por hora).
Esta también dejó claro que para tener esta cobertura, el valor del cargo por confiabilidad que pagó cada usuario en agosto fue de $82.44 de kilovatio por hora.

Alzas en el precio de la energía en bolsa continuaron en septiembre
Es de anotar que el precio de la energía en bolsa viene con notables alza. Por ejemplo, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa aseguró que el precio preideal mínimo del 11 de septiembre resultó de $1.051 el kilovatio por hora y, prácticamente, alcanzó el “precio marginal de escasez”.
Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, en la misma red social, dijo que urgen mensajes de política pública del Gobierno de Gustavo Petro para cuidar la tarifa y no afectar a los colombianos.
Al respecto, el también exministro de Minas y Energía Amilkar Acosta dijo a Caracol Radio que “el impacto en la tarifa final al ciudadano va a depender de la posición de los distribuidores de energía, es decir, a mayor porcentaje de energía que compran las electrificadoras en la bolsa, el impacto para los usuarios será equivalente a este aspecto”.
Más Noticias
Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios
