
En la tarde del 25 de septiembre de 2023, se conoció que el Ministerio de Salud y Protección Social abrió una convocatoria pública para la prestación del servicio de salud a la población del departamento de Guainía, al este del territorio colombiano.
De acuerdo con la información que compartió el ministerio, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) o asociaciones que estén interesadas para atender a los ciudadanos del departamento tendrán hasta el 2 de octubre de 2023 para presentarse.
También, la cartera de Salud informó que las Entidades Promotoras de Salud que quieran hacer parte de la convocatoria encontrarán el reglamento para la su participación en la Resolución 1496 de septiembre de 2023.
De acuerdo con el documento que compartió el ministerio, la resolución tiene por objeto “establecer los términos y condiciones que deben cumplir tanto el Departamento de Guainía, como las Entidades Promotoras de Salud — EPS, interesadas en participar en la convocatoria pública nacional para operar el modelo de atención en salud y prestación de servicios de salud en dicho Departamento”.
Uno de los detalles a tener en cuenta es que prestar el servicio de salud en el departamento conlleva ciertos retos, pues según el Decreto 2561 de 2014 y su compilatorio, se definió un modelo de atención especial en salud y prestación de servicios de salud en el Guainía.
Esto porque, de acuerdo con la Resolución 1496 de 2023, el departamento cuenta con algunas particularidades por “tratarse de zona dispersa, de acuerdo con su geografía, población residente y sus aspectos socioculturales”.
En el artículo 5 de la Resolución 1496 también se establece que para que una EPS pueda participar de la convocatoria debió recibir previamente la autorización por parte de la Superintendencia Nacional de Salud la autorización para desarrollar sus actividades en el departamento.
Por lo tanto, las EPS que manifiesten su interés en participar deberán hacerlo por escrito a través de los “instrumentos jurídicos previstos en la normatividad vigente”, explicó el Ministerio.
Las entidades pueden consultar los requerimientos a través del link: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/CONVOCATORIA_Y_ANEXOS_FIN ALES.zip y enviar los documentos exigidos en la Resolución 1496 de 2023 al correo convocatoriaguainia@minsalud.gov.co
Cronograma de la convocatoria
- 25 de septiembre de 2023: publicación de la convocatoria pública de apertura - documento de los términos y condiciones de participación de la convocatoria.
- 25 de septiembre - 2 de octubre: presentación de la carta de intención y demás documentos exigidos.
- 3 de octubre: publicación de la relación de los interesados en participar en la convocatoria.
- 5 de octubre: publicación de informe de resultados de los criterios de participación, selección y evaluación.
- 6 - 9 octubre: recibo de observaciones al resultado de evaluación.
- 10 - 11 de octubre: respuesta a observaciones.
- 12 de octubre: procedimiento de desempate Opcional (si llegara a presentarse esta situación).
- 13 de octubre: publicación y remisión de resultados definitivos a la SNS.
- 19 de octubre: autorización de EPS.
- 20 - 31 octubre: alistamiento entre EPS saliente y EPS entrante.
- Primero de noviembre: inicio de operación de la EPS seleccionada.
El papel de las EPS con la reforma a la salud
Uno de los mayores miedo con la reforma a la salud planteada desde el Gobierno nacional es el papel que tendrán las EPS si se llega a aprobar el documento, por lo que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, aseguró que no se busca estatizar el sistema, sino que se trabajará de la mano con las entidades para brindar más cobertura a los colombianos.
“Aquí vamos a trabajar de la mano con el sector privado, por eso yo le digo que esto no es ninguna estatización. Aquí vamos a trabajar de la mano con las EPS que se llamarán gestoras de salud y vida”
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
